+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Sangrados ¿Debes preocuparte?

Sangrados ¿Debes preocuparte?

Compartir

Cuando se realiza un tratamiento de reproducción asistida todos los esfuerzos están  dirigidos a tener una buena transferencia embrionaria. Tras el transfer  parece que no hay mucho más que hacer, y se inicia la larga espera hasta el momento de la prueba de embarazo, ¿será positiva o negativa? Y tras la prueba otra larga espera hasta el resultado de la ecografía, ¿estará todo bien?

Durante este periodo es natural que las pacientes estén pendientes de cualquier signo o síntoma que presenten, y a pesar de que en muchas ocasiones formen parte de la normalidad, estos sean motivo de alarma.

Pérdidas hemáticas

Uno de los signos que aparece con frecuencia y que es causa de intranquilidad son las pérdidas hemáticas.

Es frecuente que en los primeros días tras la transferencia de embriones las pacientes expliquen pérdidas escasas y oscuras. Una de las causas de estas pérdidas es la manipulación que se ejerce sobre el cuello uterino por el paso del catéter. Estas pérdidas proceden del cérvix y no afectan a la implantación del embrión. En estos casos no hay que hacer nada.

Aparición tardía

En otras ocasiones estas pérdidas aparecen un poco más tarde. Tras un tratamiento de reproducción asistida o incluso en gestaciones espontaneas al inicio del embarazo, los elevados niveles de estrógenos y progesterona hacen que el cuello del útero sea más friable y sangre al mínimo contacto, de modo que el roce del óvulo de progesterona sobre el cérvix o  las relaciones sexuales pueden ser causa de un pequeño sangrado local que no tiene mayor consecuencia.

Tratamiento de sustitución hormonal

En pacientes que están realizando un tratamiento de sustitución hormonal durante un ciclo de criotransferencia de embriones o de donación / desvitrificación de ovocitos, pueden aparecer pérdidas más o menos abundantes como consecuencia de unos niveles hormonales de estrógenos o progesterona insuficientes. Es muy importante en estos casos ponerse en contacto con el equipo médico y en ningún momento dejar la medicación, ya que esto sería motivo de que viniera la regla antes de la prueba de embarazo o de aborto si esta era positiva. En estos casos tras el incremento en la dosis del tratamiento de sustitución las pérdidas suelen ceder.

Pérdidas abundantes

Cuando estas pérdidas son más abundantes o van acompañadas de dolor pueden deberse a una amenaza de aborto o a un embarazo ectópico.

A pesar de que una parte importante de las pérdidas pueden no tener mayores consecuencias, nuestro consejo es que en caso de sangrado se ponga en contacto con el equipo médico para valorar a causa y actuar en consecuencia.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad