+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Sabías cómo se hacían las primeras pruebas de embarazo en orina?

¿Sabías cómo se hacían las primeras pruebas de embarazo en orina?

Compartir

Las primeras pruebas de embarazo en orina datan de la época de los egipcios. Las mujeres orinaban sobre semillas de trigo y cebada, y si éstas germinaban se consideraba que la mujer estaba embarazada. Además, dependiendo de si germinaba el trigo o la cebada, los egipcios determinaban si el feto era niño o niña. Evidentemente estas primeras pruebas no tenían valor científico, ya que la hormona que permite el diagnóstico del embarazo, la HCG, no tiene valor fertilizante. Esta hormona, descubierta en 1930 por Collip, es la que en la actualidad detectan los test de orina. Las primeras pruebas de orina modernas que usaban niveles hormonales para detectar el embarazo datan de 1928, cuando Ascheim y Zondek inyectaban orina a las ratas y luego las sacrificaban para ver el tamaño de sus ovarios. Si estaban aumentados de tamaño había un 98% de posibilidades de que la mujer estuviera embarazada. En 1931 Friedman sustituyó las ratas por conejas, sólo porque éstas eran más baratas. El test de Hogben o test de la rana se introdujo a mediados de los años 30 en Sudáfrica. En este caso la orina de la potencial embarazada sólo hacía que los sapos expulsaran sus huevos y no había necesidad de sacrificarlos. Este test no tenía falsos positivos (es decir no decía que estabas embarazada si no lo estabas) aunque sí falsos negativos. Este test fue el habitual hasta la década de los 60, cuando se introdujeron los test inmunológicos que han dado lugar a los actuales kits domésticos.

Compartir
Artículos relacionados
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad