+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Preservación de la fertilidad y cáncer

Preservación de la fertilidad y cáncer

Compartir
Preservación de la fertilidad La principal preocupación de muchas mujeres diagnosticadas de cáncer versa sobre si podrán quedarse embarazas después de superar la enfermedad, ya que debido a los tratamientos de quimioterapia o radioterapia pueden perder la fertilidad. Gracias a los avances alcanzados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, se ha conseguido reducir de forma notable la tasa de mortalidad. La detección en mujeres jóvenes hace necesario buscar técnicas de preservación de la fertilidad. Preservación de la fertilidad: Vitrificación de ovocitos antes de iniciar quimioterapia o radioterapia La vitrificación consiste en una congelación ultrarrápida de los óvulos o los embriones en nitrógeno líquido a -196ºC con el fin de mantenerlos congelados durante el periodo de tiempo que sea necesario, sin que esto afecte a su calidad. Una vez se haya superado la enfermedad y la paciente esté lista para ser madre, se desvitrifican los óvulos, se inseminan y posteriormente se transfieren los embriones. Para realizar esta técnica, la paciente recibe un tratamiento hormonal de estimulación ovárica que favorece la maduración y ovulación del mayor número de óvulos posible. Durante este tratamiento, se controla el crecimiento folicular por ecografía y la concentración de la hormona estradiol en sangre. Cuando en las sucesivas ecografías se observa que uno o varios folículos han alcanzado un tamaño apropiado, se suspende el tratamiento y se provoca la ovulación mediante GCH, siendo necesario realizar la punción 36 horas después. La vitrificación de embriones consiste en criopreservar embriones, la estimulación ovárica ocurre exactamente igual que en la vitrificación de ovocitos, la diferencia radica en que los óvulos obtenidos se fecundan y se congelan los embriones. Con este método de preservación de la  fertilidad se obtienen mayores tasas de éxito, hay que tener en cuenta que ya se han obtenido los embriones, mientras que en el caso anterior los embriones se formarían tras haber superado la enfermedad. Hoy en día se puede empezar la estimulación en cualquier día del ciclo y esto hace que el tratamiento se acorte a la mitad. Optando por una u otra técnica, el proceso para extraer los óvulos se alarga unas dos semanas. Pero, no siempre es posible retrasar el tratamiento contra el cáncer y es necesario evaluarlo antes con el especialista que lleva el caso. Es el caso de tumores agresivos que precisan de la puesta en marcha con urgencia de medidas terapéuticas como tumores hematológicos (leucemias agudas, linfomas de alto grado) o los tumores sólidos de crecimiento rápido.
Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad