+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Infertilidad masculina: ¿por qué se deteriora la calidad del semen con la edad?

Infertilidad masculina: ¿por qué se deteriora la calidad del semen con la edad?

Compartir
La infertilidad masculina aumenta con la edad pero no al igual que sucede con la femenina. Si bien el deterioro de la fertilidad femenina se detecta a mediados de la década de los 30, en el hombre no repercute negativamente hasta los 45-50 años.

Infertilidad masculina: causas

Los mecanismos por los que la calidad del semen empeora con la edad vienen determinados por un aumento en la producción de radicales libres a nivel testicular que dañan la cadena del ADN rompiéndola en pequeños fragmentos que pueden afectar únicamente a una de las cadenas o a las dos. La presencia de este ADN no reparado por encima de un umbral podría implicar el paro del desarrollo embrionario con lo que se complicaría el conseguir un embarazo evolutivo normal. Existen otros factores además de la edad que pueden inducir una mayor fragmentación del ADN de los espermatozoides como son la exposición a tóxicos como el tabaco, el alcohol, las radiaciones u otros tipos de tóxicos medioambientales. El pronóstico de estas alteraciones vendrá determinado por si está afectada una o a las dos cadenas del ADN, siendo esta segunda peor, y al número de fragmentos que se generen.

¿Podré ser padre?

A pesar de los daños que se producen en la cadena del ADN de los espermatozoides por la edad, si se fecundan óvulos de buena calidad, éstos pueden ser capaces de reparar los daños de forma que el embrión se pueda desarrollar correctamente. Este es el caso de las donaciones de óvulos en donde nos encontramos con óvulos de mujeres de entre 20 y 30 años y por eso los resultados reproductivos son mucho mejores independientemente de la edad del varón y de los problemas que puedan venir derivados de ella. La recomendación más frecuente para tratar el problema de fragmentación del ADN espermático es la ingesta de antioxidantes durante un periodo de al menos tres meses. Siempre recomendamos la toma de antioxidantes a los hombres mayores de 45 años que van a realizar un tratamiento de reproducción asistida.
Compartir
Artículos relacionados
¿Afectan a la fertilidad el ibuprofeno y el paracetamol? ¿Afectan a la fertilidad el ibuprofeno y el paracetamol?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad