+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Histeroscopia, ¿en qué consiste?

Histeroscopia, ¿en qué consiste?

Compartir
histeroscopiaLa histeroscopia es una prueba endoscópica que nos permite ver el interior del útero a través de una óptica que se introduce a través del cuello del útero.

¿Cuándo se realiza una histeroscopia?

El embarazo se desarrolla dentro de la cavidad uterina. La presencia de determinadas lesiones, como pólipos, miomas o adherencias pueden ser causa de esterilidad o de aborto. Por este motivo se realiza una histeroscopia en aquellas pacientes que han realizado previamente tratamientos de reproducción asistida sin éxito o con sospecha de patología uterina que van a empezar un ciclo. Esta prueba puede realizarse con fines diagnósticos (para valorar si existe alguna patología) o quirúrgicos (para tratar aquellas patologías que lo requieran). Las indicaciones de la histeroscopia son las alteraciones menstruales, la sospecha ecográfica de patología que pueda afectar la cavidad, los antecedentes de esterilidad y los abortos de repetición. Los hallazgos más importantes tras realizar una histeroscopia son los pólipos endometriales, los miomas submucosos (que protuyen dentro de la cavidad uterina) y las malformaciones uterinas.

El procedimiento

Para realizar esta prueba se introduce una cánula a través del cuello del útero. A través de esta cánula se introduce una óptica que nos permitirá ver el interior de la cavidad uterina. Para poder tener una buena visión es necesario distender esta cavidad. Habitualmente se hace con suero fisiológico (cuando es una histeroscopia diagnóstica) o con glicina (cuando es una histeroscopia quirúrgica). Las imágenes captadas se pueden ver a través de la misma óptica o a través de un monitor.

Tipos de histeroscopia

La Histeroscopia Diagnóstica habitualmente se puede realizar en la consulta y no requiere de ingreso ni anestesia. Habitualmente tras realizar la histeroscopia se aprovecha para obtener unas muestras de tejido endometrial para realizar un estudio histológico y cultivos. La Histeroscopia Quirúrgica normalmente requiere de un ingreso ambulatorio y se realiza bajo sedación. A través de la misma cánula por donde se introduce la óptica, se introducen las pinzas que nos van a permitir la resección de la lesión que se quiere intervenir. Las molestias que se pueden notar tras la realización de esta prueba son parecidas a las de una regla, y cuando la histeroscopia ha sido quirúrgica puede haber pérdidas parecidas a las de una regla durante unos días.
Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad