+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Deporte y fertilidad: ¿cuáles son los beneficios?

Deporte y fertilidad: ¿cuáles son los beneficios?

Compartir
Deporte y fertilidad

Tanto el exceso como la falta de actividad física pueden influir en la fertilidad. La recomendación es realizar ejercicio de forma regular y con intensidad moderada, acompañándolo de una alimentación equilibrada . El deporte y fertilidad van unidos, ya que el ejercicio proporciona los ingredientes imprescindibles: rebaja los niveles de estrés, proporciona energía, ayuda a controlar el peso y a mantener activo el cuerpo.

El sedentarismo no es un buen aliado de la fertilidad, ya que puede originar obesidad, enemigo fiel de la fecundación en mujeres. Además, el ejercicio y no llevar una vida sedentaria aumenta considerablemente la calidad del semen en el hombre.

Pero, tampoco es recomendable el paso de una vida sedentaria a un ejercicio muy extremo en un período de tiempo muy corto con el fin de bajar de peso lo antes posible, ya que puede afectar la capacidad reproductiva.

Deporte y fertilidad: ¿Cuáles son las consecuencias del ejercicio excesivo?

En el caso de las mujeres, hacer demasiado o muy poco ejercicio puede causar desequilibrios hormonales que alteran la ovulación. En deportistas de alto rendimiento pueden darse casos de:

  • Ausencia de ovulación. En los casos más graves las mujeres deportistas pierden sus ciclos menstruales y no quedan embarazadas.
  • Insuficiencia lútea. Muchas mujeres deportistas conservan sus ciclos menstruales y su capacidad ovulatoria pero presentan una disminución de la secreción de progesterona durante la segunda fase del ciclo menstrual. La importancia de ello radica en que la fertilidad puede verse comprometida por esa deficiencia de progesterona que es la hormona responsable de una buena implantación del embrión. Así pues, podemos encontrar mujeres deportistas con fallos de implantación o abortos precoces.

En los hombres, el exceso de deporte puede influir en la calidad y cantidad de esperma dificultando la fertilidad.

En caso de ocurrir un exceso en la práctica deportiva, es necesario equilibrar el aporte nutricional y ajustar la cantidad de calorías acordes al gasto calórico. En general, la solución pasa por aumentar el aporte calórico de la dieta y reducir el ejercicio físico. Si el peso es bajo, se deberá además recomendar una mínima pero necesaria ganancia de peso.

¿Cuáles son los beneficios de practicar ejercicio?

  • Mejora la circulación sanguínea: el ejercicio físico mejora la circulación y la oxigenación de los sistemas corporales hasta un nivel celular, también incrementa la formación de complejos receptores celulares hormonales.
  • Reduce el estrés: realizado de manera moderada es un gran reductor de estrés. Está demostrado que el estrés afecta muy negativamente a la fertilidad, puede desencadenar reacciones hormonales que la bloqueen.
  • Mejora el equilibrio hormonal: hacer ejercicio de manera regular tonifica la musculatura, ayuda a regular la menstruación y reduce los síntomas premenstruales.
  • Incrementa las endorfinas: recientes estudios han demostrado que inmediatamente después de realizar ejercicio físico, el nivel de endocrinas en sangre aumenta considerablemente, las endorfinas son las conocidas como hormonas de la felicidad, son analgésicos naturales que combaten la depresión y ansiedad.
Compartir
Artículos relacionados
Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo
Yoga y meditación para mejorar la fertilidad Yoga y meditación para mejorar la fertilidad
Dejar de fumar mejora tu salud y fertilidad Dejar de fumar mejora tu salud y fertilidad
Yoga y fertilidad Yoga y fertilidad
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
FIV: ¿estimulación suave o fuerte? FIV: ¿estimulación suave o fuerte?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad