+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Influye la contaminación en la fertilidad?

¿Influye la contaminación en la fertilidad?

Compartir

En un momento en el que la opinión pública muestra cada vez más preocupación por el impacto ligado al aumento de la contaminación ambiental cabe preguntarse si la polución tiene consecuencias reales en las tasas de fertilidad de hombres y mujeres. A continuación trataremos de dar respuesta a la pregunta.

Infertilidad, cada vez más común

Según datos aportados por la Sociedad Española de Fertilidad, se calcula que entre un 15% y un 20% de las parejas españolas en edad reproductiva (alrededor de 800.000 personas menores de 40 años) tienen problemas para tener hijos, una cifra que previsiblemente aumentará el próximo año y que sitúa a España a la cabeza de Europa y en el tercer puesto del ranking mundial de mujeres que se someten a procesos de reproducción asistida.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad se define como una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección regular y, como enfermedad, está asociada a unas causas.

Si bien está probado que la diabetes o la endometriosis, el síndrome del ovario poliquístico o el retraso de la edad de maternidad - en el caso de las mujeres- y los problemas de erección o las alteraciones en la producción y calidad del esperma -en el caso de los hombres-, sumados al estrés y hábitos de vida poco saludables como la obesidad, el alcohol o el tabaco, influyen notablemente en una reducción del nivel de fertilidad, la contaminación atmosférica no se queda atrás sumándose a la lista.

Contaminación ambiental atmosférica: Un problema real

En los últimos tiempos, universidades y centros de investigación públicos y privados de todo el mundo han trabajado para definir la envergadura del problema, concluyendo que la polución del aire reduce la fertilidad e incrementa el riesgo de abortos. A través del análisis de varios elementos contaminantes (las partículas finas, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de sulfuro y el monóxido de carbono), se ha determinado la relación directa entre la contaminación atmosférica y la tasa de fertilidad tanto masculina como femenina.

En esta misma línea, investigadores de la Universidad de Sao Paulo aportaron más evidencias científicas que confirman que las partículas finas procedentes de los motores de combustión, el desgaste de los neumáticos, las incineradoras, las centrales térmicas o las emisiones industriales alteran el sistema endocrino y, como consecuencia, son una amenaza para la fertilidad humana.

Pero estos no son los únicos estudios que aportan luz sobre el tema, pues en la prestigiosa revista científica “British Medical Journal” se pueden encontrar análisis que permiten entender la situación y responder con seguridad a la pregunta planteada al inicio.

Llegados a este punto, y aunque todavía no se conoce con claridad de qué forma influye la contaminación ambiental en la reducción de la fertilidad masculina y femenina, lo cierto es que la vinculación está probada por lo que no debe despreciarse a la hora de abordar la magnitud de uno de los grandes problemas del siglo XXI.

Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad