+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados
    • Donantes
    • Donantes
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • La importancia de las revisiones ginecológicas para la fertilidad

La importancia de las revisiones ginecológicas para la fertilidad

La importancia de las revisiones ginecológicas para la fertilidad
Compartir

La salud y el bienestar de los órganos genitales femeninos son fundamentales para la fertilidad y el funcionamiento adecuado del sistema reproductivo. Por esta razón, las revisiones ginecológicas desempeñan un papel crucial en la prevención y detección temprana de posibles problemas que podrían afectar la fertilidad. A continuación, reflexionamos sobre este tema tan importante.

¿A qué edad se recomienda empezar a ir a controles ginecológicos?

Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la edad en la que se aconseja comenzar a ir al ginecólogo/a se encuentra entre los 13 y 15 años.

¿Cada cuánto se recomienda ir a controles ginecológicos?

Los controles ginecológicos regulares son un componente clave de la salud femenina, ya que permiten el monitoreo de los órganos reproductores, la evaluación de su funcionamiento y el diagnóstico precoz de cualquier alteración. Según el ACOG, se aconseja por lo menos un chequeo anual.

Los motivos por los que aconsejamos ir, como mínimo, una vez al año

Los beneficios de ir a las revisiones ginecológicas son múltiples. En primer lugar, para la detección precoz de patologías como el cáncer de mama, enfermedades de transmisión sexual (ETS) u otras alteraciones de los órganos reproductores, ya que se realizan pruebas como la ecografía vaginal, la citología, la especuloscopia o el estudio hormonal. También es importante tener la confianza entre paciente y especialista para tratar temas relacionados con la salud sexual como las ETS o las opciones de métodos anticonceptivos.

Por otro lado, también es relevante acudir a estas visitas cuando una paciente está experimentando dificultades para concebir. En estos casos se pueden llevar a cabo una serie de pruebas adicionales para evaluar el estado de la fertilidad y buscar posibles causas de esterilidad. Estas pruebas pueden incluir la realización de una ecografía vaginal para evaluar el estado de los ovarios y el útero, un estudio hormonal basal para medir los niveles de hormonas relacionadas con la fertilidad, y análisis de hormonas tiroideas, ya que las alteraciones en estas pueden afectar la capacidad reproductiva. En algunos casos, se puede llevar a cabo un estudio cromosómico para identificar posibles alteraciones genéticas o una histerosalpingosonografía, que permite evaluar la permeabilidad de las trompas y la cavidad abdominal. Este último procedimiento puede ayudar a detectar obstrucciones o anomalías que podrían dificultar la concepción. Sin embargo, los especialistas en fertilidad de las clínicas de reproducción asistida como Barcelona IVF también realizamos este tipo de pruebas. 

En resumen, las revisiones ginecológicas desempeñan un papel vital en la salud y la fertilidad de las mujeres. A través de una atención médica regular, se pueden prevenir y detectar enfermedades tempranamente, así como evaluar la capacidad reproductiva y abordar cualquier problema que pueda afectarla. 

Compartir
Artículos relacionados
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad? Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Es normal que me duela el útero si estoy embarazada?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad