+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • FIV para compartir maternidad en una pareja de mujeres: el método ROPA

FIV para compartir maternidad en una pareja de mujeres: el método ROPA

FIV para compartir maternidad en una pareja de mujeres: el método ROPA
Compartir

Formar una familia es un proyecto común que desean muchas parejas. Sin embargo, algunas mujeres homosexuales desconocen que la maternidad compartida es posible. Por esta razón, en esta publicación hacemos un breve repaso sobre el tratamiento de reproducción asistida exclusivo para mujeres lesbianas: el método ROPA.

¿Qué es el método ROPA?

ROPA hace referencia a las iniciales Recepción de Ovocitos de la Pareja. Este método es una fecundación in vitro, pero con la peculiaridad de que permite a las dos mujeres participar activamente en el embarazo. Una de ellas será la mamá donante o genética, es decir, la que dona el óvulo, mientras que la otra será la mamá gestante o biológica. 

¿Cómo es el proceso?

Este tratamiento se inicia con la estimulación ovárica de la mamá que proporciona los ovocitos que serán fecundados posteriormente. El objetivo es estimular sus ovarios durante aproximadamente 10 días para conseguir el mayor número de óvulos en un mismo ciclo. 

Cuando los folículos han alcanzado un tamaño adecuado, se lleva a cabo la extracción de los ovocitos maduros conocida como punción folicular. Este procedimiento es sencillo y dura menos de 15 minutos. 

Una vez tenemos los óvulos de la madre genética, con el semen de banco de un donante anónimo realizamos la fecundación de los óvulos y se observa la evolución de los embriones en el laboratorio hasta que llegan al estadio de blastocisto, entre 5 y 6 días tras la fecundación.

Por otro lado, la mamá gestante se somete a un tratamiento necesario para recibir los embriones y, una vez preparado el útero, se procede con la transferencia intrauterina de los embriones. 

Después de 2 semanas de la transferencia embrionaria, se realiza un análisis de la beta-hCG para confirmar el embarazo. 

¿Cómo se decide quién donará sus óvulos y quién será la mamá gestante?

Antes de empezar el tratamiento, el equipo médico realizará un estudio de la fertilidad de ambas mujeres. Con la información extraída (la reserva ovárica, la calidad de los óvulos, las posibles enfermedades genéticas...) se valorará quién es mejor candidata para ser la mamá biológica y la mamá gestante y aumentar, al máximo, las posibilidades de éxito del embarazo. De todos modos, siempre se tienen en cuenta los deseos de la pareja.

¿El embrión tendrá el ADN de las dos madres y el del donante?

No, el ADN del bebé tendrá la información genética que provenga del espermatozoide del semen del donante masculino y del óvulo de la madre genética, es decir, la que proporciona los óvulos. 

¿La madre biológica influye en las características genéticas del bebé?

En principio, el embrión tendrá las características genéticas propias del óvulo de la madre genética (la que dona los ovocitos) y del espermatozoide del donante. Sin embargo, algunas investigaciones científicas han observado que la expresión génica del bebé también podría estar influida por el ambiente prenatal del útero materno a través de la comunicación molecular, lo que supone que el embrión podría adquirir características de la madre gestante o biológica. 

¿Qué incluye el tratamiento del método ROPA en Barcelona IVF?

En nuestra clínica de fertilidad ofrecemos este tratamiento en el que incluimos las visitas médicas, las analíticas hormonales del ciclo, los controles ecográficos del ciclo, la punción folicular, la ICSI, la transferencia embrionaria, el cultivo embrionario, la prueba de la beta-hCG y un equipo maravilloso que te acompañará a hacer realidad la decisión de tu vida. Y puedes financiar tu tratamiento sin intereses hasta los 12 meses o con intereses hasta los 24 meses. 

¿Te surgen dudas? Ponte en contacto con nosotros para programar tu primera visita. ¡Sin compromiso!

Compartir
Artículos relacionados
Método ROPA en Barcelona, FIV para parejas de mujeres
¿Quién gesta al bebé en el método ROPA? ¿Quién gesta al bebé en el método ROPA?
El rol de la genética en la reproducción asistida El rol de la genética en la reproducción asistida
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos? Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
Reproducción asistida: ¿cuándo es necesario recurrir a la ayuda psicológica? Reproducción asistida: ¿cuándo es necesario recurrir a la ayuda psicológica?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad