+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • Conoce los tiempos de todos los procesos de la Fecundación in Vitro

Conoce los tiempos de todos los procesos de la Fecundación in Vitro

Conoce los tiempos de todos los procesos de la Fecundación in Vitro
Compartir

Cuando nos planteamos hacer el tratamiento de FIV (fecundación in vitro) surgen muchas dudas. ¿Ahora qué sucederá? ¿Cómo será el proceso? ¿Qué pruebas me harán? Y un largo etcétera. Por este motivo, en esta publicación te explicamos detalladamente el tratamiento más conocido de la reproducción asistida.

Paso 1: Estimulación ovárica y controles ginecológicos 

El proceso se inicia con el comienzo del ciclo menstrual, es decir, el primer día de sangrado menstrual. En esta fase, se lleva a cabo la estimulación ovárica controlada mediante la administración de hormonas en inyecciones subcutáneas durante unos 10-12 días. Al mismo tiempo, tendrás que ir acudiendo a la clínica para realizar controles ecográficos con el objetivo de controlar si los folículos están maduros. Se considera que cuando el folículo mide 16-18 mm, dentro de él ya hay un ovocito maduro. Además, también se analiza la concentración de la hormona estradiol en sangre que, juntamente con el tamaño del folículo, nos permite predecir el número de óvulos que se obtendrán. Una vez los folículos alcanzan las medidas correctas, se provoca la ovulación y se programa la punción ovárica. 

Paso 2: Obtención de óvulos y espermatozoides 

Esta etapa se inicia con la obtención de los gametos de ambos sexos. En las mujeres, extraemos los óvulos que se han generado gracias a la estimulación ovárica. Este proceso se llama punción ovárica. La paciente entra en el quirófano por su propio pie y se le administra sedación para evitar el dolor y hacer más cómoda la extracción. La intervención dura aproximadamente 20 minutos, y al finalizarse, la paciente puede irse a su casa al cabo de unas 2 horas. Para la punción ovárica no se debe beber ni comer durante las 6 horas anteriores a la punción. En el caso de los hombres, se obtienen los espermatozoides mediante eyaculación, en algunos casos en los que no hay espermatozoides en el eyaculado, se puede requerir realizar una punción testicular bajo anestesia local. También es posible obtener una muestra de semen de un donante.

Paso 3: Conjunto de procesos en el laboratorio

Este paso comprende todos aquellos pasos que suceden en el laboratorio después de la obtención de los gametos. El primero es la fecundación in vitro, es decir, donde los óvulos son fecundados por los espermatozoides. Los embriones resultantes de la fecundación se mantendrán dentro de unos incubadores que tienen las condiciones ideales para su crecimiento, lo que se denomina cultivo embrionario. Se hace un análisis diario de la evolución de cada embrión hasta que logran el estado de blastocisto, es decir, hasta el día 5 de desarrollo.

Paso 4: Transferencia de los embriones al interior del útero

Después de 5 días de cultivo de los embriones, se realiza la transferencia embrionaria, que consiste en depositar los embriones creados en el laboratorio dentro de la cavidad uterina. Su duración es de 10 minutos aproximadamente y no requiere ni ingreso hospitalario ni anestesia.  

En este momento el tratamiento finaliza y empieza la llamada betaespera, el período entre el final de la FIV y el momento de realizar la prueba de embarazo. 

¿Tienes más dudas sobre el tratamiento de fecundación in vitro? ¡Consúltanos!

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad