+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • ¿Cómo ayudan los probióticos a la fertilidad femenina en un tratamiento de Reproducción Asistida?

¿Cómo ayudan los probióticos a la fertilidad femenina en un tratamiento de Reproducción Asistida?

¿Cómo ayudan los probióticos a la fertilidad femenina en un tratamiento de Reproducción Asistida?
Compartir

¿Qué es la microbiota vaginal?

Seguro que has oído hablar de la flora vaginal, ¿verdad? La microbiota vaginal es lo mismo, es decir, es el conjunto de bacterias que viven y cumplen funciones imprescindibles en la zona íntima femenina. La mayoría de estas bacterias son del género Lactobacillus y se encargan de impedir la proliferación de microorganismos perjudiciales. 

¿El semen tiene microbiota?

Sí, el semen también cuenta con un conjunto de bacterias no patógenas como Lactobacillus, Streptococcus, etc. Esta flora se llama microbiota seminal. 

¿Qué pasa si se modifica mi microbiota vaginal? ¿Puede afectar a mi fertilidad?

Como hemos explicado, la flora íntima tiene una función protectora. Si disminuye la concentración de Lactobacillus y aumenta la de otras especies se produce un desequilibro de la microbiota vaginal, lo que llamamos disbiosis vaginal en términos médicos. La más común es la vaginosis bacteriana y, sí, puede comportar una disminución de la fertilidad femenina. La disbiosis afecta a la receptividad endometrial, o sea, a la capacidad del endometrio de interaccionar con el embrión para que se produzca la implantación. Por este motivo, un desequilibrio de la microbiota vaginal puede ser la causa de algunos fallos de implantación y/o aborto. 

¿Afecta la flora vaginal a los tratamientos de fecundación in vitro?

En la actualidad, contamos con una gran evidencia científica sobre fecundación in vitro y microbiota vaginal. Los estudios indican que las mujeres sometidas a tratamientos de fecundación in vitro (FIV) con vaginosis bacteriana tienen una menor tasa de embarazo. Dicho de otra manera, el equilibrio de la flora íntima, dominada por Lactobacillus y con baja diversidad de otras bacterias, está relacionado con mejores resultados reproductivos tras tratamientos de FIV. En concreto, la disbiosis puede afectar a dos fases de la FIV: la estimulación ovárica y la transferencia de embriones.

Tratamiento con probióticos: ¿Sí o no?

Los probióticos son suplementos de diferentes cepas de Lactobacillus que ayudan a repoblar el tracto reproductivo femenino. Estos suplementos están recomendados cuando hay una alteración de la flora vaginal. Gracias a ellos recuperamos el equilibro de la microbiota vaginal, lo que mejora los resultados tanto en la concepción natural como en los tratamientos de reproducción asistida. 

¿Conocías el impacto que tiene la microbiota vaginal en la fertilidad? ¿Y la función de los probióticos? 

Compartir
3 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Cuánto tiempo pueden estar mis espermatozoides congelados?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad