+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Útero, ¿qué problemas son los más habituales?

Útero, ¿qué problemas son los más habituales?

Compartir
uteroEl útero es el órgano femenino encargado de albergar el embarazo durante todo su desarrollo. Está formado por dos capas principales: el miometrio que es la capa muscular externa y el endometrio, que es la capa interna encargada de la implantación de los embriones.

Miomas en el útero

Los problemas más frecuentes que nos encontramos en el útero son los miomas. Consisten en unas estructuras fibrosas que crecen a partir de la capa muscular del útero. Son formaciones benignas y su repercusión dependerá de su tamaño y de su localización. Los miomas submucosos son aquellos que se localizan inmediatamente por debajo del endometrio del útero y son los que peor clínica plantean porque se asocian con peores resultados reproductivos y con hemorragias uterinas anormales, sobre todo sangrados menstruales muy abundantes. El resto de miomas en el útero, intramurales y subserosos, suelen tener menor afectación para la mujer a no ser que debido a su gran tamaño puedan producir sintomatología por compresión de otras estructuras abdominales.

Tratamiento de los miomas

El tratamiento de los miomas submucosos en el útero es generalmente quirúrgico por vía histeroscópica mientras que en el caso de los intramurales y subserosos se suele optar por una conducta conservadora a no ser que den sintomatología por su gran tamaño.

Pólipos endometriales

Otro de los problemas frecuentes que suelen aparecer en el útero son los pólipos endometriales. Se trata de formaciones glandulares que crecen a partir del tejido endometrial. En su mayor parte son asintomáticos aunque pueden producir sangrados uterinos anormales. También se han asociado con peores resultados reproductivos por lo que se recomienda quitarlos siempre antes de un tratamiento de reproducción asistida. Su tratamiento es la exéresis quirúrgica por vía histeroscópica.

Malformaciones del útero

Menos frecuentes son las malformaciones del útero congénitas. Existen diferentes tipos de malformaciones uterinas dependiendo de su afectación. Las más frecuentes suelen ser el útero arcuato y el septo uterino.

Útero arcuato y septo uterino

El útero arcuato, o útero en forma de corazón, suele considerarse una variante de la normalidad y no tiene ningún tipo de repercusión patológica. El septo uterino es la malformación del útero que más frecuentemente se asocia con problemas reproductivos por lo que se recomienda su resección por vía histeroscópica antes de realizar un tratamiento de reproducción asistida.
Compartir
Artículos relacionados
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias. Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias.
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
0 comentarios
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad