+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Sabías por qué ha aumentado el número de pacientes que acuden a un especialista en reproducción asistida?

¿Sabías por qué ha aumentado el número de pacientes que acuden a un especialista en reproducción asistida?

Compartir

Las posibilidades de embarazo espontáneo en una pareja sin problemas de esterilidad es del 20 al 25% cada mes, un 85% conseguirán embarazo tras el año de buscarlo, y el 93% a los dos años.
La esterilidad se define como la incapacidad de una pareja para concebir de forma natural tras un año de buscar embarazo y afecta al 10-15% de las parejas.
 

En los últimos años ha habido una serie de cambios sociales que explican que el número de pacientes que consultan a un especialista en reproducción asistida y los motivos por el que lo hacen haya aumentado.
La incorporación de la mujer al mercado laboral queriendo desarrollar una carrera profesional y ocupando puestos de responsabilidad, unido a la actual política social en nuestro país, se traduce en un retraso en el deseo de maternidad. Por otro lado, cada vez son más frecuentes los pacientes que tras una separación desean tener hijos con su 2º pareja. Esto explica que actualmente las mujeres intenten embarazo a edades más avanzadas. Médicamente está demostrado que a mayor edad menor fertilidad, produciéndose una clara disminución a partir de los 35 años. Muchas de estas parejas requerirán de un tratamiento de reproducción asistida para conseguir su sueño de ser padres.
 

La independencia económica que implica la incorporación de la mujer al mercado laboral también explica que cada vez más mujeres decidan afrontar la maternidad en solitario, y por otro lado, muchas mujeres con pareja femenina desean tener hijos.
La Ley Española sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida (14/2006) contempla ambas opciones y específicamente en su artículo 6 así lo indica: “Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual.”
 

Las mujeres sin pareja masculina que desean tener un hijo , tienen la posibilidad de ser madres con la ayuda de un donante de semen, pero para ello deben someterse a un tratamiento de reproducción asistida que variará en función de la edad y el caso clínico .

Las mujeres que desean posponer su maternidad sin renunciar a ella, actualmente tienen la opción de preservar su fertilidad mediante la criopreservación de sus ovocitos. Cuando deseen embarazo, las posibilidades de éxito al descongelar los óvulos variará en función de la edad a la que se criopreservaron. Es preciso un estudio básico que nos permita valorar estas posibilidades previa a la obtención y criopreservación de estos ovocitos para poder aconsejar adecuadamente a estas pacientes.

La evolución de la medicina ha permitido que el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con determinadas enfermedades haya mejorado drásticamente permitiendo que estos momentos se planteen la posibilidad de ser padres cuando hace unos años se veían obligados a renunciar a ello . Por ejemplo, los pacientes con enfermedades oncológicas que deben tratarse o han recibido un tratamiento de quimio o radioterapia, en estos momentos tienen la posibilidad de congelar sus gametos (óvulos o semen) antes de iniciar el tratamiento o de realizar técnicas de reproducción asistida tras su curación para mejorar sus posibilidades de éxito en el caso de que no consigan el embarazo espontáneamente.

Algunas parejas son portadoras de enfermedades genéticas o padecen abortos de causa genética. Realizar una fecundación in vitro con un estudio genético preimplantacional (diagnóstico genético de los embriones antes de transferirlos) puede ayudar a estas parejas a tener un hijo sano.

Resumiendo, son muchas y variadas las causas por las que la Reproducción Asistida es un tema de plena actualidad y muestra de ello es el hecho de que las consultas y tratamientos en nuestra sociedad llevan años en aumento.
 

Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad