
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovario poliquístico?
Aunque el diagnóstico suele realizarse en la adolescencia cuando se detectan ciclos menstruales irregulares, muchas mujeres lo descubren al intentar quedarse embarazas sin éxito. Entre los síntomas más comunes del SOP, están:- Alteraciones del ciclo menstrual, bien irregularidades del ciclo (oligomenorrea) o por la completa ausencia de la menstruación (amenorrea).
- Exceso de hormonas masculinas
- Patrón de ovarios poliquísticos en ecografía, caracterizado por un recuento de folículos antrales muy alto, en ocasiones de disposición periférica y con un estroma ovárico denso.
Tratamiento para ovarios poliquísticos
Los ovarios poliquísticos no tienen tratamiento ya que se consideran una característica propia de cada mujer. En el caso de asociarse con otros síntomas constituyendo el síndrome del ovario poliquístico, el tratamiento vendrá determinado por el síntoma a tratar:- Reducción de peso. En muchas ocasiones, a través de una dieta y un programa de ejercicio físico se normalizan las irregularidades de los ciclos y se consiguen gestaciones espontáneas. En algunos casos más complicados se puede complementar con fármacos hipoglicemiantes como la metformina.
- Tratamientos de estimulación ovárica con o sin inseminación. Con una simple inducción de la ovulación se puede conseguir una adecuada ovulación y con ello aumentar las posibilidades de embarazo. Existen diferentes tratamientos que van desde el citrato de clomifeno hasta las inyecciones con gonadotrofinas.