+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • NoMo, mujeres que deciden no ser madres

NoMo, mujeres que deciden no ser madres

Compartir
nomo mujeres que deciden no ser madres El término NoMo, abreviatura del inglés Not Mothers, es una nueva etiqueta que se refiere a aquellas mujeres que optan por no ser madres porque no pueden o no quieren tener hijos. Según el estudio del Centro de Estudios de Demografía 'La infecundidad en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac', el 25% de las mujeres nacidas en los años 70 no serán madres. Esto supone un gran cambio sociológico que se pone de manifiesto en las tendencias childfree (sin hijos por elección). Pero, ¿cuáles son los motivos a la hora de tomar la decisión de no ser madre? ¿Influye el contexto económico o sentimental?

¿Mujeres NoMo por elección o por cuestiones biológicas?

Sin duda, cada vez más mujeres rechazan ser madres por convicción. Pero, la cuestión biológica está detrás de muchos casos. A menudo, la maternidad se plantea demasiado tarde por diversos motivos: dificultad para compatibilizar trabajo, una situación económica inestable o no encontrar la pareja adecuada. Según el estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de Barcelona: un 2% no será madre por motivos biológicos, un 5% por decisión personal y un 18% por falta de condiciones económicas o emocionales.

La edad es un factor clave

Conforme aumenta la edad de la mujer, disminuye la calidad y cantidad de los óvulos. Además, los óvulos tienen cada vez más errores genéticos que dificultan la concepción. Es a partir de los 35 años cuando se produce una gran disminución en la fertilidad de la mujer. Este ritmo biológico no se adecua muchas veces al contexto social o económico y por eso, se retrasa la maternidad. El problema es que a veces, cuando se decide buscar el embarazo ya es demasiado tarde.

Vitrificación, un tratamiento en alza

La vitrificación de óvulos ha aumentado un 27 por ciento en los últimos años en España, pasando de 3.601 vitrificaciones en 2014 a 4.577 en 2015, según los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad, que ha vinculado este crecimiento a la tendencia de retrasar de forma voluntaria el nacimiento del primer hijo. Según la Asociación Nacional de las Clínicas de Reproducción Asistida (ANACER), un 80 por ciento de las mujeres que apuesta por la vitrificación de óvulos lo hace por ausencia de pareja, mientras que un 25 se debe a razones profesionales y un 15 por ciento a motivos económicos.

¿En qué consiste la vitrificación?

La vitrificación de óvulos es la técnica con la que se preserva un determinado número de óvulos maduros. El método para hacerlo es la congelación ultra-rápida, que mantiene las células inalteradas por un tiempo indefinido, hasta el momento de ser utilizados. Una vez se toma la decisión de ser madre, se procede a la descongelación y la implantación. De esta forma se puede retrasar la maternidad según el ritmo de vida de cada una, sin presiones sabiendo que el tiempo pasa y que juega en contra. Si te sientes identificada con esta situación y llevas mucho tiempo pensándolo y a pesar de haber barajado los pros y los contras no logras decidirte, puedes optar por este tratamiento. En Barcelona IVF, te asesoramos acerca de todo el proceso. ¡Contáctanos!
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad