+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Generalidades de los tratamientos
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Preservación de la fertilidad
    • Donación de embriones
    • Técnicas de laboratorio
    • Infertilidad
    • Progesterona
    • FSH
    • Hormona antimulleriana
    • Reserva ovárica
    • Endometrio
    • Pruebas médicas
    • Histeroscopia
    • Análisis y pruebas genéticas
    • Pruebas de Endometrio
    • Embarazo
    • Test embarazo
    • Aborto
    • Parto
    • Certificados
    • Certificados oficiales
    • Donantes
    • Donación
    • Fertilidad Integrativa
    • Factores que influyen en la fertilidad
    • Estilo de vida
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Miedos comunes antes de una donación de ovocitos y cómo afrontarlos

Miedos comunes antes de una donación de ovocitos y cómo afrontarlos

Compartir

miedo-donacion-ovulos

Respondemos a las dudas y miedos más comunes a la hora de realizar una donación de ovocitos.

Mi hij@ no se parecerá a mí

Lo cierto es que no hay forma de garantizar a quién se parecerá un hijo, ni cuando se conciben de forma natural en una pareja. Cuando se elige una donante se busca un similitud física entre ella y su receptora, pero no hay que olvidar que no se sabe qué mecanismos regulan cómo se expresan determinados genes. Por eso aunque la donante se parezca mucho a la receptora pueden expresarse genes del marido o de un familiar de la donante que no se parezca a ella, pero en la misma medida que si esa pareja tuviera un hijo propio.

Mi hij@ no tendrá mi genética

Aunque es cierto, ya que la criatura heredará los cromosomas de la donante, hoy en día hay evidencia de que durante el embarazo se producen intercambios de material genético entre madre e hijo, y de que el ambiente en el que tiene lugar el embarazo puede modificar como se expresan determinados genes (fenómeno conocido como epigenética). Por eso tenemos la convicción de que cuando transferimos un embrión a una paciente el niñ@ que nazca será diferente del que hubiéramos tenido si lo hubiéramos transferido a otra mujer.

No sentiré que es mi hij@

El embarazo es un periodo en el que se establecen vínculos importantísimos entra la madre y el hijo. Todas las pacientes tienen dudas antes de empezar un tratamiento, pero en cuanto empiezan a notar esa vida que crece dentro los miedos se desvanecen y las dudas desaparecen. Al final hay que entender, y aceptar, que ser padre es más que dar 23 cromosomas y que, muchas veces, lo más difícil empieza después del parto. Por eso ser hij@ es mucho más que llevar los cromosomas de sus padres.

¿Qué pasará si mi donante es mala persona?

Aunque el perfil de la donante de óvulos es el de una chica honesta, generosa y responsable, siempre existe el miedo de que esa persona pueda estar mintiendo. Lo cierto es que las características de la personalidad no se heredan, sino que se moldean de acuerdo con la experiencia vital de la criatura. En este sentido el que la criatura sea una persona cariñosa, respetuosa o amable es responsabilidad de la educación que se le dé, no de como sea la donante.
Compartir
Artículos relacionados
Cómo sobrellevar un aborto Cómo sobrellevar un aborto
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Me puedo quedar embarazada en mis días no fértiles?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad