+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Menopausia precoz, ¿puedo ser madre?

Menopausia precoz, ¿puedo ser madre?

Menopausia precoz, ¿puedo ser madre?
Compartir

La menopausia precoz es una enfermedad que afecta cada vez a más mujeres y su diagnóstico suele preocupar porque se tiende a pensar que las pacientes nunca podrán tener hijos. Sin embargo, a día de hoy sí es posible ser madre gracias a la reproducción asistida.

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia ocurre cuando una mujer pierde su función ovárica, disminuyendo su producción de estrógenos. La edad de la menopausia está determinada por la reserva ovárica de la que dispone cada mujer al nacer y por el ritmo en que se gastan durante su ciclo menstrual. Generalmente, la menopausia empieza entre los 45 y 55 años, pero si se da antes de los 40, hablamos de menopausia precoz. Las causas por las que se produce la menopausia precoz son variadas. Puede deberse a factores genéticos, es decir, en muchos casos, las mujeres con menopausia a una edad temprana tienen antecedentes familiares con casos similares. También puede aparecer tras someterse a tratamientos oncológicos como la quimioterapia o radioterapia, por un fallo ovárico prematuro, o debido a una intervención quirúrgica sobre los ovarios.

¿Cuáles son los efectos de la menopausia precoz?

La menopausia supone la pérdida de fertilidad y puede traer consecuencias negativas a nivel físico y psicológico. Los primeros síntomas físicos de la menopausia son la irregularidad en el periodo, que puede alargarse durante algunos meses, y posiblemente sequedad vaginal, irritabilidad de vejiga, cansancio y sofocos. A nivel psicológico, pueden darse cambios de humor, depresión, inapetencia sexual y dificultad para conciliar el sueño.

¿Puede lograrse el embarazo?

Hoy en día y gracias a la reproducción asistida, es posible cumplir ser madre a través de la ovodonación. Los óvulos procedentes de donantes se fecundan en el laboratorio con el semen de la pareja de la paciente, o de otro donante anónimo, y el embrión resultante se coloca en el útero de la mujer receptora para gestar el embrión. La FIV con ovodonación ofrece unas tasas de éxito realmente altas por las edades de las donantes y la selección de los ovocitos que permiten identificar aquellos de máxima calidad. También es importante tener en cuenta que la menopausia precoz puede ser diagnosticada con tiempo. Por ello es muy importante realizar pruebas preventivas, en casos en los que existen antedecentes famililiares con menopausia antes de los 40.  La detección se puede conseguir con una simple ecografía durante la revisión ginecológica anual, donde se comprueba si la reserva de los folículos es baja. De confirmarse, puede recurrirse a la vitrificación de los óvulos y preservar así la fertilidad para en un futuro intentar conseguir el embarazo a través de una fecundación in vitro con óvulos propios sin tener que preocuparse por la llegada de la menopausia.

Compartir
Artículos relacionados
¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia? ¿Es posible quedarse embarazada en la menopausia?
Los estrógenos durante el embarazo Los estrógenos durante el embarazo
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Perimenopausia ¿qué es y cuáles son sus síntomas? Perimenopausia ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica? ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Óvulos propios u ovodonación? ¿Óvulos propios u ovodonación?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad