+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Maternidad y trabajo: ¿cómo compatibilizar todo?

Maternidad y trabajo: ¿cómo compatibilizar todo?

Compartir
  Maternidad y trabajo: ¿cómo compatibilizar todo?

Después de tener un hijo, toca volver a una jornada laboral fuera del hogar y esto genera incertidumbres y miedos. Pasar tiempo alejada de nuestro bebé y compatibilizar maternidad y trabajo, no es fácil. En este post te damos unas claves para preparar tu vuelta de una forma más fácil.

Organízate

Planifica tus días con anterioridad para conseguir mayor tiempo con tu bebé. Para ello, puedes optar por hacer una lista de aquellas cosas que necesitas hacer. Además, te ayudará a ver lo que es prioritario y lo que no es tanto. También podrás ver de forma clara todo aquello que aún queda por realizar.

Delega y pide ayuda

No pretendas ser una supermamá. Es muy posible que alguna vez necesites a alguien que te eche un cable para alargar un día tu horario en la oficina o algún imprevisto. Cuando te sientas abrumada, pide ayuda. No tengas vergüenza de ello.

Además, recuerda que, si tienes pareja, debes compartir las ausencias laborales (médicos, reuniones de colegio...) y un bebé es una responsabilidad de dos.

¿Con quién dejamos al bebé?

Uno de los grandes quebraderos de cabeza es con quién dejar al bebé mientras estamos en el trabajo. La opción más barata y cómoda es hacerlo con algún familiar, pero no siempre se puede optar por esto. En caso de no tener a nadie, se puede elegir a un cuidador a domicilio u optar por una guardería.

Cuando hablamos de cuidadores, hablamos de profesionales que suelen tener experiencia, que trabajan a cambio de un sueldo, lo cual implica un compromiso y la posibilidad de establecer normas y límites.

Si optamos por una guardería, es importante mirar varias y no escoger la primera visitada. Debemos informarnos bien de las instalaciones, las actividades y la formación de los profesionales que trabajan allí.

Maternidad y trabajo: mejor uso del tiempo

Recuerda que la responsabilidad de tener hijos y educarlos es exclusivamente de la familia. Así que evita alargar los horarios de los colegios hasta las diez de la noche para que los niños no molesten o llenarlos de actividades extraescolares. Es ilógico que los horarios irracionales de trabajo obliguen a alargar la permanencia de los hijos fuera de casa. Cambia el chip en cuanto al uso del tiempo se refiere.

Deja los sentimientos de culpa a un lado

Renuncia al perfeccionismo y no trates de ser una supermujer. Conciliar vida laboral, familiar y social es complicado. No pienses en el tiempo que no dedicas a los hijos y piensa en el que le puedes dedicar: la hora del baño, los fines de semana…

Tampoco intentes superar el sentimiento de culpa consintiendo en exceso o comprando a los niños todo lo que se les antoje.

Reducción de jornada por maternidad

Una de las primeras cosas que debes hacer es infórmate sobre la reducción de jornada, excedencias, permisos por enfermedad de los niños en tu trabajo.

Si a pesar de todos estos consejos, te sientes abrumada, como madre trabajadora tienes derecho a solicitar una reducción de la jornada laboral, entre un tercio y un octavo de la misma, con la consiguiente reducción proporcional de sueldo, para cuidar a un hijo menor de 12 años.

Además, puedes decidir cómo organizar el tiempo de trabajo (siempre que se ajuste a tu jornada laboral habitual) y optar por trabajar dos o tres horas menos cada día, o faltar un día completo a la semana.

Ten en cuenta que algunas comunidades autónomas conceden ayudas económicas a las familias en las que alguno de los progenitores ha solicitado reducción de jornada o excedencia por cuidado de hijos. Así que acude a infórmate de todas las ayudas que existen en tu comunidad, ya que puede ser de gran ayuda.

Compartir
Artículos relacionados
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
NoMo, mujeres que deciden no ser madres NoMo, mujeres que deciden no ser madres
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad