+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Hepatitis C y embarazo

Hepatitis C y embarazo

Compartir
hepatitiscLa hepatitis C afecta al 1% de la población y es la causa más frecuente de hepatitis crónica. El 80% de las hepatitis C cronifican, y es la causa que con mayor frecuencia se asocia a cirrosis hepática y a cáncer hepático. La vía de transmisión más frecuente del virus de la hepatitis C es a través de la sangre, pero aunque el riesgo es mucho menor puede transmitirse también por vía sexual (con un riesgo  del 2.5% a los 10 años en una pareja monógama).

Hepatitis C y gestación

  • El riesgo de transmisión del virus al feto durante el embarazo es del 2,7%, siendo mayor cuanto mayor es la carga viral materna. Este riesgo aumenta al 10-15% si existe coinfección con el VIH.
  • La hepatitis C no es una indicación de cesárea si no se asocia a VIH.
  • La lactancia materna no está contraindicada en caso de hepatitis C, aunque existe debate al respeto.

Hepatitis C y esterilidad

  • La hepatitis C en el varón puede asociarse a esterilidad debido a una reacción inmunitaria o inflamatoria o a un defecto tóxico directo del virus.
  • En caso de VHC el tratamiento de reproducción asistida propuesto no difiere del indicado en una pareja no portadora de hepatitis C.
  • Se ha visto un descenso en las tasas de fecundación e implantación en parejas con varón VHC+ que realizan un ciclo de FIV.
  • Algunos estudios apuntan a una menor respuesta a la estimulación ovárica en pacientes portadoras de VHC.
  • Si uno de los dos componentes de la pareja ha recibido tratamiento con interferón o rivabirina se desaconseja el uso de sus gametos y el embarazo hasta pasados 6 meses del cese de la terapia.

Recomendaciones en caso de Hepatitis C

· Varón seropositivo / mujer seronegativa: El VHC se puede aislar en el semen y a pesar del bajo riesgo de infección algunas sociedades científicas aconsejan el uso de preservativo en estas parejas cuando estas parejas no están buscando embarazo. Actualmente no se recomienda el lavado seminal cuando se requiere de un tratamiento de reproducción asistida. ·Varón seronegativo / mujer seropositiva: Se aconseja el uso de preservativo en los periodos en los que estas parejas no están buscando embarazo. Si requiere de un tratamiento de reproducción asistida, para minimizar el riesgo de transmisión vertical y la progresión de la enfermedad en la mujer se aconseja esperar a que se reúnan las siguientes condiciones: o Remisión de la infección aguda. o Ausencia de hepatopatía. o Carga viral sérica menor de 1 millon de copias/ml. Siguiendo estos criterios se minimiza el riesgo de transmisión a la descendencia y de progresión de la enfermedad en la gestante. · Ambos seropositivos: Las recomendaciones son las mismas que en el caso de varón seronegativo / mujer seropositiva.
Compartir
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad