+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Estrógenos, ¿qué son?

Estrógenos, ¿qué son?

Compartir
estrogenosLos estrógenos son las hormonas femeninas por excelencia. Se producen casi todos en el ovario y aumentan sus niveles durante la primera fase del ciclo, siendo máximos en el momento de la ovulación.

Estrógenos: sus funciones

Entre sus funciones vemos que ejercen un efecto protector en la mujer frente a las grasas y el colesterol, manteniendo sus niveles bajos e induciendo la formación del colesterol bueno. Los estrógenos también son responsables de la silueta femenina porque son importantes para la distribución de la grasa (sí, son los culpables de las famosas “cartucheras”) y evitan las descalcificación ósea y la temida osteoporosis promoviendo que el calcio se fije en los huesos. A nivel genital mantienen en condiciones las mucosas de vulva y vagina mediante la lubrificación que ayuda en las relaciones sexuales, son responsables de fluidificar el moco cervical en la época periovulatoria para facilitar el paso de los espermatozoides a la cavidad uterina y hacen crecer el endometrio, que es la mucosa en la que, después de la ovulación, se implantará el embrión. Recientes estudios también han puesto de manifiesto su importancia tanto en el apetito sexual como en el comportamiento emocional de las mujeres, ya que promueve las sensaciones de bienestar, poder y competencia.

¿Qué pasa si no se producen estrógenos?

Cuando la mujer deja de producir los estrógenos es cuando se instaura la menopausia. A la vista de lo explicado es fácil entender porqué a partir de los 50, la edad más frecuente a partir de la cual aparece la menopausia, el riesgo cardiovascular de las mujeres aumenta, la osteroporosis es más frecuente (y sólo tomar calcio no es suficiente para prevenirla, ya que éste no se fija en el hueso al no tener estrógenos circulando), la sequedad vaginal puede dificultar las relaciones sexuales y pueden producirse cambios de humor que en ocasiones acaban en depresión o insomnio. La falta de estrógenos también es la responsable de las sofocaciones y de la sudoración que muchas mujeres tienen en los primeros años de la menopausia.

Solución si no hay estrógenos

Por suerte muchos de estos problemas, que con la longevidad actual pueden existir durante un tercio de la vida de la mujer, tienen hoy tratamientos eficaces y sin riesgos que mejoran significativamente la calidad de vida.
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad