+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Esterilidad y ovario poliquístico

Esterilidad y ovario poliquístico

Compartir

 Por Dr. Luis Zamora

Muchas mujeres han oído hablar alguna vez del “ovario poliquístico”. En sí, este hallazgo aislado carece de importancia médica pero si se asocia a otro tipo de alteraciones puede constituir lo que se llama síndrome del ovario poliquístico.

¿De qué forma puede afectar el síndrome del ovario poliquístico a la fertilidad? Una de las alteraciones que puede formar parte del síndrome del ovario poliquístico es la ausencia de ovulación. Generalmente pasa desapercibido hasta el momento en el que se busca el embarazo. Si una mujer no ovula u ovula en pocas ocasiones a lo largo de un año, será más difícil que se quede embarazada.

 ¿Cómo puedo saber si tengo problemas de ovulación? La dificultad de quedarse embarazada junto a la presencia de ciclos largos (>40 días) o irregulares debe hacernos pensar en la existencia de alteraciones de la ovulación. Por eso es importante acudir a un especialista cuando una pareja busca embarazo y la mujer tiene este tipo de ciclos irregulares.

 ¿Se pueden solucionar las alteraciones de la ovulación que ocurren en el síndrome del ovario poliquístico? Con una simple inducción de la ovulación se puede conseguir una adecuada ovulación y con ello aumentar las posibilidades de embarazo.Existen diferentes tratamientos que van desde el citrato de clomifeno hasta las inyecciones con gonadotrofinas.

 ¿Todas las mujeres con síndrome del ovario poliquístico van a tener problemas de fertilidad? No. Lo primero que se debe hacer es buscar el embarazo orientando las relaciones a mitad de ciclo. Si tras varios meses sin éxito y ante la presencia de ciclos irregulares no se debe esperar mucho para acudir a un especialista.

 ¿Qué otras alteraciones pueden aparecer en el síndrome del ovario poliquístico? El síndrome del ovario poliquístico puede presentar otros signos como son la facilidad para aumentar de peso y la aparición de vello corporal en zonas poco comunes para una mujer. Se trata de alteraciones que afectan considerablemente la calidad de vida de la mujer pero que pueden mejorar con un correcto tratamiento.

 ¿Qué otras consideraciones se deben tener en cuenta sobre el síndrome del ovario poliquístico? Uno hábitos de vida saludables son imprescindibles para mejorar las alteraciones que se presentan. Por eso es muy importante seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio de una forma regular. Todo ello contribuirá a mejorar el estado metabólico de la mujer minimizando los síntomas.

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad