+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • La enfermedad celíaca: ¿afecta a la fertilidad?

La enfermedad celíaca: ¿afecta a la fertilidad?

Compartir
Compatibilidad entre celiaquía y embarazo.

Actualmente se diagnostican alrededor de 20.000 personas celíacas al año, esta enfermedad característica por la sensibilidad al gluten afecta especialmente a personas jóvenes. Por este motivo, se plantean dudas en relación a si celiaquía y embarazo son compatibles o si gluten y fertilidad son opuestos.

¿Qué es la celiaquía?

La enfermedad celíaca es la intolerancia inmunológica al gluten presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena y derivados de estos. Esta intolerancia permanente, provoca una inflamación de la mucosa del intestino delgado de la persona que la padece.

A día de hoy no podemos precisar las causas que provocan la celiaquía, aunque hay evidencias de que puede tener un componente hereditario, de manera que puede transmitirse de la madre al bebé.

¿La celiaquía afecta a la fertilidad?

Algunos de los primeros síntomas de la enfermedad celíaca se manifiestan a través de complicaciones ginecológicas en mujeres que todavía no han sido diagnosticadas como celíacas.

Dentro de los aspectos ginecológicos de la enfermedad celíaca nos encontramos con:

- Amenorrea secundaria

- Dolor crónico en la zona pélvica

- Esterilidad de origen desconocido

- Menarquia tardía

- Menopausia precoz

Cuando hablamos de casos de esterilidad de origen desconocido, es importante descartar la celiaquía mediante la realización de un análisis de anticuerpos antitransglutaminasa en sangre. Este aspecto puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

¿Cómo afecta la celiaquía al embarazo?

Celiaquía y embarazo son compatibles en la mayoría de los casos. De todas formas, existen ciertas manifestaciones obstétricas que podrían surgir durante el embarazo en mujeres que todavía no han sido diagnosticadas. Estas son:

- Abortos de repetición: existe una incidencia del 15% en mujeres no tratadas de sufrir la pérdida del embarazo.

- Bajo peso del recién nacido, debido a una mala absorción de los nutrientes y al consecuente déficit nutritivo.

- Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): es importante descartar la celiaquía en las mujeres embarazadas en las que hay presencia de CIR o insuficiencia placentaria.

De igual manera es importante resaltar que celiaquía y embarazo, no están relacionados con un mayor riesgo de malformaciones congénitas en los bebés de madres celíacas. De hecho, la celiaquía tratada correctamente durante el embarazo no implica ninguna complicación. Las anomalías o aspectos que comentábamos anteriormente están relacionados con mujeres celíacas sin diagnosticar, que continúan manteniendo una dieta con gluten.

 
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad