+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Embryoscope y cultivo a blastocisto para mejorar las tasas del embarazo

Embryoscope y cultivo a blastocisto para mejorar las tasas del embarazo

Compartir
embryoscope_2El Embryoscope puede mejorar las tasas de embarazo, ya que ayuda a seleccionar el mejor embrión. Hoy vamos a ver de qué se trata en este artículo. El éxito en un tratamiento de reproducción asistida es conseguir que nazca un niño sano. Para ello en muchas ocasiones es necesario pasar por tratamientos más o menos complejos, como por ejemplo la fecundación in vitro o la donación de óvulos. Actualmente, con los avances disponibles en el laboratorio de embriología como son  los nuevos medios de cultivo y la aparición de nuevos incubadores como el Embryoscope, han mejorado mucho la tasa de evolución de los embriones al estadio de blastocisto y con ello las tasas de embarazo.

Embryoscope, ¿qué es?

Los incubadores con sistema time-lapse como el Embryoscope, nos permiten evaluar los embriones en cualquier momento sin necesidad de sacarlos del incubador por lo que los embriones no se ven afectados por cambios de temperatura o luz. Al no haber variaciones en las condiciones de cultivo, los embriones obtenidos son de mejor calidad y por tanto tienen mayores posibilidades de conseguir un embarazo. Por otro lado, el disponer de la grabación continua del desarrollo embrionario permite determinar los ritmos de división celular y de esta forma seleccionar los embriones morfológicamente mejores pero que además se hayan dividido en el momento óptimo.

Ventajas del embryoscope

Clásicamente, las transferencias de embriones se realizaban cuando el embrión tenía 2 ó 3 días de vida. Las tasas de embarazo transfiriendo un único embrión en día 2 ó 3 eran bajas, de modo que para aumentar las posibilidades de embarazo habitualmente se aconsejaba la transferencia dos embriones (la ley permite un máximo de 3). La transferencia de más de un embrión siempre supone asumir la posibilidad de un embarazo múltiple con un mayor riesgo de complicaciones materno-fetales importantes como la prematuridad. Con el cultivo a blastocisto, los embriones en lugar de ser transferidos cuando tienen 2 ó 3 días de vida, se transfieren cuando tienen 5 días de vida. Esto nos permite valorar su evolución durante más tiempo, y de este modo hacer una mejor selección de los embriones que queremos transferir y de los que queremos congelar. En ocasiones, embriones que en día 2 ó 3 parecían de muy buena calidad se bloquean antes de llegar a día 5. La transferencia de embriones es el último paso en los tratamientos de reproducción asistida y es muy importante porque es el momento en el que se seleccionan los embriones que más opciones tienen para conseguir el embarazo. Esta mejor selección de los embriones gracias al embryoscope nos permite aumentar las tasas de embarazo y también nos permite aconsejar en muchos casos la transferencia de un único embrión reduciendo los riesgos de la gestación múltiple.
Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad