+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • El semen y sus circunstancias, porque no todo es el óvulo.

El semen y sus circunstancias, porque no todo es el óvulo.

Compartir

Navegando por internet se encuentra mucha información, pero hay una parte significativa de dicha información que es errónea o al menos confusa. Voy a escribir algunas líneas para aclarar cuestiones que he leído acerca de los espermatozoides.

1. Un seminograma anormal significa esterilidad. No siempre. Un seminograma anormal puede ser clínicamente normal. Parámetros como la motilidad y el recuento de espermatozoides son relativos y por lo tanto puede hacer que las cifras finales resulten normales a pesar de ser alguno de los valores anormales. Vamos a verlo. Un seminograma normal debe tener un volumen de 1,5 ml, concentración de espermatozoides de 15 mill / ml y el 40% de ellos con buena movilidad. Es fácil calcular que 9 millones de espermatozoides con buena movilidad será el valor de corte para considerar que el semen es "normal" (40% de los 15 millones x 1,5 ml). Obviamente vamos a tener diferentes maneras de llegar a los 9 millones de espermatozoides. Si el volumen fuese de 4,5 ml y la concentración de 21 millones / ml, con sólo el 11% de los espermatozoides con buena movilidad tendríamos el mínimo de 9 millones de movilidad óptima. En este caso, el seminograma será anormal ya que el 10% de buena motilidad significa que existe una astenozoospermia, pero clínicamente lo consideraríamos "normal".

2. Un seminograma normal significa que es fértil. No siempre. A pesar de tener los valores normales puede haber otros problemas que pueden afectar la fertilidad de los hombres, como la fragmentación del ADN o errores meióticos. Por ello algunas de estas pruebas pueden estar indicadas cuando el seminograma es normal pero ha habido abortos de repetición, esterilidad de larga evolución o fallos repetidos de FIV o donación de óvulos sin causa aparente.

3. Cuantas más relaciones sexuales durante la ovulación, mejor. El semen puede necesitar hasta tres días para volver a los valores normales (por eso se solicitan tres días de abstinencia antes de realizar un seminograma). Si una pareja tiene relaciones sexuales demasiado frecuentemente el semen no tiene tiempo para recuperar sus valores normales y puede suceder que el día que la mujer ovula, la calidad del semen sea subóptima. Dado que el óvulo tiene 24 horas para ser fecundado, por lo general se recomienda que los pacientes con ciclos entre 26 y 30 días deberían tener relaciones sexuales en los días 13, 15 y 17 del ciclo. Esta forma de proceder garantiza 24 horas para que el semen se recupere.

4. Cuanto mayor sea el volumen de la eyaculación, mejor. No necesariamente. El volumen viene determinado por el fluido de la eyaculación, y el 95% de este fluido no se producen en los testículos, sino en la próstata y las glándulas seminales. De hecho, el volumen es el único parámetro que puede ser afectado por la excitación sexual al obtener la muestra de semen (los pacientes tienden a obtener menores volúmenes cuando la muestra se obtiene en la clínica en lugar de en casa, ya que es más fácil conseguir mayor excitación en ambientes tranquilos). Además a veces un volumen alto puede causar una concetración baja, ya que el mismo número de espermatozoides se diluye más (recuerde que las unidades de concentración son millones/ml), y como se ha explicado en el punto 1, estos oligozoospermias dilucionales rara vez tienen importancia clínica.

5. Un seminograma es suficiente para hacer el diagnóstico. Nunca, sin importar si es normal o no. Un seminograma es un fotograma puntual y necesitamos toda la película. El semen puede tener una gran variación, por lo que en general se necesitan dos muestras separadas al menos 2 semanas para su diagnóstico. Y si hay diferencias significativas entre ellos una tercera podría ser necesaría.

Espero que estas líneas hayan aclarado algunas dudas sobre el factor masculino y la forma en la que la fertilidad natural se puede maximizar. Como siempre si tiene alguna duda puede compartirla con nosotros.
 

Compartir
Artículos relacionados
Experiencias reales: “Decidí que perseguiría mi sueño de ser madre, aunque fuera en solitario” Experiencias reales: “Decidí que perseguiría mi sueño de ser madre, aunque fuera en solitario”
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad