+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Días fértiles: 5 consejos para saber cuáles son

Días fértiles: 5 consejos para saber cuáles son

Compartir
dias-fertiles Saber determinar cuáles son nuestros días fértiles es importante para maximizar las posibilidades de conseguir una gestación de forma natural. ¿Cómo se puede hacer? Toma nota de estas 5 recomendaciones:

Calcula tus días fértiles restando

La segunda fase del ciclo, que va desde la ovulación hasta la regla, tiene una duración fija de 12-14 días. Por eso para determinar los días fértiles siempre hay que restar esos 12-14 días a su duración. Si el ciclo es de 28 días los días fértiles serán casi seguro del 14 al 16, si el ciclo dura 32 días, del 18 al 20.

Hormona LH

36 horas antes de la ovulación se produce un pico de la hormona LH, que es la que desencadena el proceso. Este pico puede identificarse mediante dispositivos que detectan estos picos en la orina. Generalmente se necesita más de un ciclo para que el dispositivo gane fiabilidad, ya que el pico dura muy poco de forma natural (apenas 4 horas) y puede ser difícil de detectar inicialmente.

¿Cómo cambia el flujo?

El flujo cambia a o largo del ciclo, ya que su producción está regulada por los estrógenos. Las concentraciones de estas hormonas son máximas alrededor de la ovulación, lo que lo hace mucho más fluido y filante para permitir el paso fácil de los espermatozoides hacia el útero. Mantener relaciones durante esta fase de más flujo puede ser una forma de acertar con los días fértiles.

Temperatura basal

Este consejo es algo que NO se debe hacer, y es usar el aumento de la temperatura basal para orientar relaciones. Este aumento tiene lugar cuando los ovarios están produciendo progesterona, lo que sucede unas 24 horas después del ovulación. Por lo tanto esta técnica permite saber si se ha ovulado, pero no es útil para identificar los días fértiles en los que hay que mantener relaciones para quedarse embarazada.

¡Sé feliz!

El más importante de los cinco consejos: sé feliz. Aunque hay que tener en cuenta estas recomendaciones para conocer cuáles son los días fértiles no hay que obsesionarse con seguirlos al pie de la letra. Uno de los aspectos más importantes para tener una buena salud mental y de pareja mientras se busca un hijo es evitar una excesiva artificialización de las relaciones sexuales, que dejan de ser algo lúdico y divertido para convertirse en una obligación con fines reproductivos. Ese es un gran error, por lo que nuestro consejo es que dentro de un margen mantengáis la mayor naturalidad posible a la hora de tener relaciones. No hay nada mejor que hacer del deber un placer.
Compartir
Artículos relacionados
Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliq Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios? ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos? Disfunción eréctil: ¿podré tener hijos?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Reproducción asistida y vacuna contra la gripe
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad