+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
ca en
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • ¿Cómo sobrevivir a las estadísticas en reproducción asistida?

¿Cómo sobrevivir a las estadísticas en reproducción asistida?

Compartir

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes a la hora de decidir en qué clínica realizar un tratamiento de reproducción asistida es saber interpretar las tasas de éxito de los diferentes centros. La estadística es un arma de doble filo y dependiendo de cómo se maneje puede proporcionar información muy útil o muy confusa.
Hay algunas cosas que, en nuestra opinión, deben tenerse en cuenta al preguntar por los resultados, aunque debido a la limitación de este artículo sólo será capaz de cubrir las de mayor importancia.

Aquellos puntos más importantes son:

1. Cuanto mayor sea el número de casos más fiable es la tasa de éxito.

2. Los centros más conocidos también son los que reciben los casos de peor pronóstico.

3. No todos los centros están auditados por las autoridades sanitarias

4. La tasa de éxito más importante y que se debe preguntar es la de “niño nacido por ciclo”.

Algunos pueden considerar que Barcelona IVF es una nueva clínica con pocos casos… de momento! Sin embargo desde nuestra experiencia escribimos este artículo para explicar qué es lo más importante para los pacientes y es obvio que el hecho de tener una tasa de éxito del 50% es más consistente si la clínica ha realizado 500 ciclos en lugar de 20. Tampoco es lo mismo iniciar un proyecto sin experiencia previa que con un bagaje tan importante como el de los profesionales de Barcelona IVF.

En cuanto al segundo punto puede parecer obvio, pero es algo que los pacientes deben tener en cuenta. Una vez empiezas a publicar buenos resultados cabe esperar que aquellos pacientes que han intentado varios ciclos de tratamiento sin éxito en otros centros lo intenten en la clínica que les ofrezca las mejores posibilidades de éxito. Existe una clara correlación entre el número de intentos de un mismo tratamiento realizados y el resultado en los siguientes intentos. En general los resultados son peores en pacientes con varias FIV fallidas o con varios ciclos de donación de óvulos sin embarazo. Por ello el mantener buenas tasas de embarazo es más difícil cuanto mayor sea la reputación del centro.

Esto, junto con el tercer punto son los puntos más destacados de este artículo. Un centro puede publicar los resultados que desee, siempre y cuando nadie compruebe que son reales. Sin embargo, en nuestra opinión, y gracias a la participación de los pacientes en la red y al poder compartir la información, cuando una clínica publica sistemáticamente resultados mejores de los que tienen están expuestos a la crítica, los pacientes saben las estadísticas reales y no se les puede intentar engañar.  Esto debe tenerse en cuenta especialmente cuando los pacientes se somenten a tratamientos en otros países. En España el único lugar donde las clínicas privadas están obligadas a enviar sus resultados a las autoridades de Salud Pública es Cataluña, aunque, por desgracia, estos resultados aún no están disponibles para público. La presentación de los resultados a nivel nacional a la Sociedad Española de Fertilidad sigue siendo voluntaria, y sólo en el último año, las clínicas han sido auditadas para confirmar estos resultados. Esto indica una buena señal de que las cosas han empezado a cambiar.

Por último, la "tasa de nacido por ciclo iniciado”. Al revisar los resultados de una clínica los pacientes van a enfrentarse a un gran número de cifras y valores: tasa de embarazo por transferencia, tasa de implantación por embrión transferido, tasa de embarazo clínico, tasa de embarazo por punción… la lista es interminable. Las clínicas tienden a publicar los resultados que mejor muestran sus buenos resultados. Pero al final lo que la pareja está buscando es un bebé y lo que quieren saber es la probabilidad de lograr su sueño cuando comience el ciclo. De acuerdo con esto:

  • Cualquier estadística que se refiera al embarazo por transferencia de embriones (por ejemplo, la tasa de embarazo clínico por transferencia) no tiene en cuenta los ciclos que han sido cancelados o aquellos en los que la transferencia de embriones no ha tenido lugar. En mujeres mayores de 40 años  no es infrecuente cancelar un ciclo de fecundación in vitro por mala respuesta por lo que no habría transferencia de embriones y no entraría en la estadística que considere el éxito por transferencia de embriones. De igual forma si necesita realizar  un diagnóstico genético preimplantacional puede ser que ningún embrión sea normal por lo que no llegue a transferirse. Entonces, ¿cómo interpretar una tasa de embarazo por transferencia del 45% si el 80% de los pacientes que han iniciado un ciclo ni siquiera llegar a la transferencia?
  • Es necesario preguntar qué significa “ciclo”. En algunos casos se llama "ciclo" a todos los embriones transferidos de una punción de óvulos, es decir incluye los embriones frescos y congelados. En este caso se estaría hablando de la tasa de embarazo acumulada de embriones frescos y congelados, no a la tasa de embarazo tras la primera transferencia embrionaria.
  • Pregunte qué significa tasa de éxito. Tal vez la clínica considera las pruebas de embarazo positivas, o bien los embarazos vistos por ecografía o bien los embarazos en los que puede verse el corazón latiendo… En muchos casos, estos resultados no tienen en cuenta los abortos algo que en algunos grupos de pacientes, sobre todo en mujeres de más de 38 años es muy importante tener en cuenta. Hay otros tratamientos como la donación de óvulos en los que al utilizar óvulos de donantes cuya edad es de 18 a 35 años las tasas de aborto son menos importantes.

Espero con este artículo haber podido hacer más comprensible la siempre compleja estadística. Es importante saber de qué porcentaje de éxito se está hablando para no confundir a los pacientes. Pronto estaremos publicando nuestros primeros resultados, aunque la tasa de nacidos vivos no va a estar disponible hasta octubre, pero estoy seguro por nuestros resultados de que estaremos orgullosos de haber escrito este artículo. 

Compartir
Artículos relacionados
¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto? ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión? Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
2 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad