+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Aborto, ¿cuáles son sus síntomas?

Aborto, ¿cuáles son sus síntomas?

Compartir
Se entiende por aborto como la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas de evolución. Su diagnóstico se puede realizar tras detectarse la expulsión de los restos ovulares o puede ser un hallazgo casual durante una exploración rutinaria.

Aborto espontáneo, ¿cómo detectarlo?

El síntoma más frecuente de un aborto es la metrorragia, que consiste en la pérdida de sangre a través de la vagina. No todas las metrorragias van a acabar en un aborto pero siempre será una situación de riesgo para el embarazo que habrá que considerar. En otras ocasiones el aborto no presenta ningún síntoma y se diagnostica durante una exploración ecográfica rutinaria. En estos casos lo que se detecta es que el embrión ha interrumpido su desarrollo correcto y no se observa latido cardíaco activo.

Riesgo de aborto

El momento de mayor riesgo es durante el primer trimestre del embarazo ya que durante esta fase es cuando se forman la mayor parte de los órganos del embrión. Una vez alcanzadas las 12 semanas de embarazo y se confirma un correcto desarrollo por ecografía, las posibilidades de que se produzca un aborto disminuyen notablemente. Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivas como la biopsia corial y la amniocentesis son un factor de riesgo para que se produzca un aborto. Aunque solo se indican en los casos seleccionados, hay que tener en cuenta que suponen un riesgo de aborto de alrededor de un 1%. En estos casos los síntomas que se suelen producir son la hidrorrea, que consiste en la pérdida de líquido transparente por la vagina, y el dolor abdominal de tipo regla.

Tratamiento

En cualquier tipo de aborto, el tratamiento es la expulsión de los restos ovulares. En muchos casos y sobre todo en los más tempranos, esta expulsión se suele producir de forma espontánea. En otros casos será necesario realizar una pequeña intervención para aspirar el contenido que hay en el interior del útero, en lo que llamamos legrado.
Compartir
Artículos relacionados
Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias. Aborto espontáneo: síntomas, causas y consecuencias.
Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
Cómo sobrellevar un aborto Cómo sobrellevar un aborto
Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios? ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad