+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Barcelona IVF
  • Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en Barcelona IVF

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en Barcelona IVF

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia en Barcelona IVF
Compartir

En el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia entrevistamos a una de nuestras doctoras 👩‍⚕️, la Dra. Lin, para poder conocer su historia de cerca, cuando descubrió que su sueño era convertirse en médico y cómo ve el papel tiene la ciencia en la sociedad de hoy en día:

1. Cuando eras una niña, ¿Tenías claro que querías convertirte en médico? ¿Se puede decir que has cumplido tu sueño? 

Desde bien pequeña que quería ser médico. Yo no jugaba nunca con muñecas. Tenía siempre mi kit de médico a mano, también un juego que recuerdo mucho que venía con un esqueleto y todos los órganos, libros del cuerpo humano, etc. Siendo médico se puede decir que he cumplido mi sueño de a lo que me quiero dedicar en mi vida. 

2. Cuándo empezaste a estudiar medicina, ¿tu objetivo ya era especializarte en reproducción asistida o cómo llegaste a ello?

Cuando empiezas a estudiar medicina yo creo que es muy difícil saber exactamente qué especialidad o superespecialidad querrías hacer. Al menos en mi caso, yo sabía que quería tratar con el paciente (hay muchas especialidades en las que no es necesario ese trato cercano), pero la verdad que no imaginé que acabaría haciendo reproducción asistida. Fue con el paso del tiempo, tras conocer mi especialidad que supe que me quería dedicar a esto. 

3. Habiendo conseguido tu meta de ser médico, ¿cuál es tu sueño actualmente como profesional? ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Ya que yo he conseguido mi sueño, lo que más me gusta de mi trabajo es poder ayudar a mis pacientes a conseguir SU sueño de ser padres/madres. Me gusta que mis pacientes se sientan acompañados y atendidos y, por supuesto, que se queden embarazadas. 

4. ¿Crees que ahora las niñas sueñan más que antes con profesiones relacionadas con la ciencia?

Yo creo que las niñas debemos haber soñado siempre con profesiones relacionadas con la ciencia, pero antiguamente no se nos daban las herramientas ni se nos formaba hacia la vertiente científica sino más humanística. 

5. ¿Hay alguna científica histórica que te haya inspirado en tu vida o que tengas como referente?

Marie Curie y Rosalind Franklin siempre me han causado mucha admiración, pero tampoco diría que han sido un referente. Yo nunca pretendí ser una gran revolucionaria de la medicina, sino que siempre me ha gustado mucho más el trato cercano con el paciente.

6. ¿Qué papel tiene la ciencia en la sociedad actual? ¿Crees que su protagonismo irá a más?

La ciencia, más que nunca, está en boca de todos y es básica para el desarrollo como sociedad en todos los aspectos. La ciencia y en concreto la medicina nos permite avanzar y crear un mayor bienestar y una población más fuerte y sana. 

7. ¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro de la reproducción asistida? ¿Qué nuevas posibilidades se abren en este campo?

El futuro está dirigido especialmente a poder darle una solución al problema del envejecimiento ovárico y a la calidad de los óvulos, ya que es el mayor factor limitante que tenemos de cara a mejorar los resultados de las técnicas de reproducción asistida. Hay diversas líneas de investigación como la activación folicular in vitro, las transferencias mitocondriales, el spindle transfer, etc.

Gracias a las científicas de ayer, de hoy y de mañana por hacer del mundo un mundo más increíble.

Desde Barcelona IVF os deseamos un feliz Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia y animamos a las niñas de hoy en día que les gusta la ciencia y sueñan con ser científicas que persigan su sueño, que el mañana las está esperando y estamos seguros de que podrán lograr todo lo que se propongan.

 

Compartir
Artículos relacionados
Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución? Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Problemas de tiroides y fertilidad, ¿cómo afectan?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad