Preservación de Fertilidad para Pacientes Oncológicos: Más allá de la Criopreservación

05 / 02 / 2025

El diagnóstico de cáncer es una de las experiencias más difíciles en la vida de una persona. Además del impacto emocional y físico, muchas mujeres en edad reproductiva deben enfrentarse a la incertidumbre sobre si el cáncer les permitirá quedarse embarazadas en el futuro. 

El efecto de los tratamientos oncológicos en la fertilidad depende de muchos factores: el tipo de tratamiento, la duración, la edad de la paciente… Por eso, la preservación de la fertilidad debe ser considerada una parte importante dentro del plan de tratamiento para pacientes oncológicos en edad reproductiva. Tener una conversación temprana y detallada sobre las opciones disponibles puede brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de las pacientes a largo plazo. 

Efectos secundarios de los tratamientos oncológicos

Los tratamientos contra el cáncer pueden dañar las células reproductivas de forma temporal o permanente dependiendo del tipo de cáncer, el estadio, la edad de la paciente y su estado de salud general.

La quimioterapia puede reducir la reserva ovárica y causar insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz en las pacientes tratadas. No todos los tratamientos quimioterapéuticos afectan a la fertilidad de la misma manera, siendo los agentes alquilantes, como la ciclofosfamida o el clorambucilo, los más tóxicos a nivel reproductivo.  

La radioterapia también puede comprometer la fertilidad, especialmente cuando se aplica en la pelvis o el abdomen. Puede provocar la destrucción de los folículos ováricos, además de afectar al útero generando fibrosis y reduciendo su elasticidad. La radioterapia a nivel de hipofisiario también puede alterar la regulación de las hormonas reproductivas. 

En algunos casos, el cáncer ginecológico también requiere de la extirpación de los ovarios o el útero, lo que elimina la posibilidad de un embarazo natural.

Opciones de fertilidad para mujeres con cáncer

Los avances médicos han permitido desarrollar estrategias para preservar la fertilidad en las mujeres, permitiendo que cáncer y embarazo no sean incompatibles. 

  • Vitrificación de óvulos: Es la técnica más utilizada antes del tratamiento oncológico. Consiste en la congelación ultrarrápida de los óvulos en nitrógeno líquido a -196ºC. Una vez que la paciente supere el cáncer y desee ser madre, los óvulos pueden descongelarse y utilizarse en tratamientos de fecundación in vitro (FIV). 
  • Criopreservación de tejido ovárico. En aquellos casos en los que el cáncer se diagnostique en niñas o adolescentes que aún no hayan tenido la regla puede estar indicada la congelación de parte del tejido ovárico con la finalidad de usarlo en el futuro tras ser implantado en la mujer mediante estimulación ovárica.

Tomar decisiones sobre la fertilidad en un momento tan difícil no es sencillo. En Barcelona IVF contamos con especialistas que pueden asesorarte y acompañarte en este proceso para ofrecerte opciones adaptadas a tus necesidades. 

0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios