+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Embarazo y ejercicio físico

Embarazo y ejercicio físico

Embarazo y ejercicio físico
Compartir

El embarazo es un período único y al mismo tiempo desafiante para la mayoría de las mujeres, en el que experimentan grandes cambios fisiológicos y biomecánicos, como la modificación de su centro de gravedad. 

El ejercicio físico en el embarazo previene patologías como la hipertensión arterial, la diabetes gestacional y el dolor de espalda. También aporta energía frente al cansancio del embarazo, y mejora la resistencia al esfuerzo y al dolor para afrontar el parto con éxito.

Tipos de ejercicios

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda, en mujeres que no tengan embarazos de riesgo, realizar ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada de manera habitual.  

Por el contrario, deben evitarse aquellos ejercicios que produzcan cualquier tipo de impacto, o que tengan una intensidad muy elevada. 

Primer trimestre de embarazo

Si eres una mujer activa en el deporte y no tienes muchos síntomas puedes continuar con la misma actividad, evitando las grandes cargas y las actividades de mucho impacto.

Si eres más bien sedentaria, empieza con caminatas o natación, y realiza actividades cuerpo-mente como el yoga o el pilates.

También es un buen momento para empezar a realizar ejercicios de Kegel para preparar y fortalecer el suelo pélvico de cara al parto y post-parto.

Segundo trimestre de embarazo

Tras las molestias del primer trimestre, es probable que te sientas pletórica y llena de energía, con fuerzas para retomar tu actividad física, o si has empezado a practicar deporte con el embarazo, aumentar un poco su intensidad.

También puedes realizar ejercicios en casa siguiendo rutinas simples como la que te mostramos, e ir aumentando su intensidad.

Tercer trimestre de embarazo

Se recomiendan especialmente actividades acuáticas como natación y aquagym, ya que el agua amortigua el peso del cuerpo y evita el impacto en las articulaciones. En Barcelona, cuentas con los centros Penguins con piscinas de agua salada, donde un equipo de expertas comadronas imparten clases de ejercicios para practicar durante del embarazo y sesiones de preparación al parto dentro del agua y así entrenar el cuerpo para el gran día.

Compartir
Artículos relacionados
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo Deporte durante un tratamiento de reproducción asistida y en el embarazo
Sobrepeso: ¿cómo afecta a la fertilidad? Sobrepeso: ¿cómo afecta a la fertilidad?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad