+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • ¿Cuándo se produce la fecundación después de la ovulación?

¿Cuándo se produce la fecundación después de la ovulación?

¿Cuándo se produce la fecundación después de la ovulación?
Compartir

En esta publicación verás como nunca el proceso de ovulación, descubrirás cómo se preparan los espermatozoides para poder fecundar el óvulo y conocerás como es el proceso de fecundación natural o in vivo. 

La ovulación y los días fértiles 

Seguramente lo tienes claro: Sin ovulación no hay posibilidad de embarazo, por eso decimos que es un proceso necesario para que se pueda realizar la fecundación humana. La ovulación marca el inicio de la fase fértil de la mujer y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual, generalmente de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo. 

Los ovocitos (óvulos en edad temprana) se encuentran en los ovarios y, en la primera etapa del ciclo menstrual, uno de ellos crece y madura. La ovulación es la etapa donde un ovocito es liberado del ovario a las trompas de Falopio y ya puede ser fecundado. Como esta etapa es crucial para que se pueda producir el proceso de fecundación, se considera que los días más fértiles de una mujer son los dos días antes y después de la ovulación. 

El espermatozoide también sufre cambios para poder fecundar el óvulo

Efectivamente, aunque no es un proceso tan conocido, los gametos masculinos sufren lo que conocemos como activación del espermatozoide. Esta etapa incluye el proceso de capacitación espermática. Lo que realmente sucede en esta fase son cambios fisiológicos, que se dan de forma natural, para que un espermatozoide adquiera la capacidad de fecundar el óvulo. ¿Y sabes cuándo se realiza? Cuando entran en contacto con los distintos fluidos del tracto genital femenino. 

Algunos ejemplos de estas modificaciones que sufren los espermatozoides son: cambios en el patrón de movimiento o cambios en la composición de su membrana plasmática para conseguir la capacidad de fusionarse con el óvulo.

El siguiente paso: La fecundación

Tras la relación sexual, el espermatozoide recorre la barrera mucosa del cuello del útero, la cavidad uterina y, finalmente, llega a las trompas de Falopio. Una vez aquí, tiene que penetrar la corona radiada del óvulo, es decir, un conjunto de células que lo envuelve. Pero ¿cómo se consigue que un solo espermatozoide fecunde el óvulo? Esto es gracias a la zona pelúcida de los gametos femeninos. Esta zona es una cubierta que, una vez atravesada por un espermatozoide, induce unos cambios en la estructura del óvulo haciéndolo más rígido. Curioso, ¿verdad?

Una vez la fecundación termina, se forma el cigoto humano.

Este proceso puede tardan en realizarse, como máximo, 24 horas después de la ovulación. 

Así es la denominada fecundación natural o in vivo, pero también es posible realizar una fecundación in vitro en un laboratorio de reproducción asistida. ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos! 

Compartir
Artículos relacionados
Inseminación Artificial en Barcelona
Pruebas de esterilidad en Barcelona
¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria? ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado? ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
Embryoscope Embryoscope
Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla? Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad