+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Salud y fertilidad
  • Anovulación; causas, síntomas y tratamiento

Anovulación; causas, síntomas y tratamiento

Anovulación; causas, síntomas y tratamiento
Compartir

¿Qué es la ovulación y la anovulación?

De manera habitual durante el ciclo menstrual se produce la ovulación. Esta consiste en la liberación de un óvulo maduro que puede ser fecundado por un espermatozoide para formar un embrión.

La anovulación es la ausencia de esta ovulación, es decir, a lo largo del ciclo menstrual los ovarios no liberan óvulos y no puede producirse la fecundación. Esto ocasiona problemas de infertilidad femenina.

El embarazo y la lactancia son situaciones fisiológicas normales en las que se produce anovulación de manera natural. Por eso, durante ese periodo la mujer no libera óvulos.

¿Por qué se produce?

Generalmente se debe a que existe un desequilibrio hormonal que puede estar causado, entre otros motivos, por:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

  • Estrés

  • Hiperprolactinemia

  • Trastornos tiroideos

  • Trastornos alimentarios

  • Ejercicio excesivo

¿Cuáles son sus síntomas más comunes?

Los síntomas pueden variar en cada mujer, apareciendo:

  • Amenorrea o ausencia de menstruación

  • Periodos menstruales irregulares

  • Periodos menstruales con una duración inferior a la habitual

  • Disminución del síndrome premenstrual

Esta variabilidad de síntomas hace que pueda ser más difícil de detectar en mujeres que siguen teniendo menstruación

¿Cómo se diagnostica?

Existen diferentes métodos para el diagnóstico:

  • Análisis de sangre que permite medir los niveles de progesterona. Esta hormona aumenta su liberación con la ovulación.

  • Examen pélvico y ecografía.

Una vez obtenido el diagnóstico, el médico puede realizar pruebas complementarias para detectar las causas que producen esta anovulación.

¿Existe algún tratamiento para la anovulación?

En ocasiones, puede ser suficiente el control del estrés, cambios en la dieta y en el ejercicio físico para restablecer la ovulación. Si existen alteraciones hormonales se recibirá un tratamiento adaptado a cada situación particular.

Si con el tratamiento no se consigue recuperar la ovulación y una mujer quiere quedarse embarazada, existen otras alternativas como la reproducción asistida. Actualmente hay diferentes opciones que se adaptan a las necesidades particulares de cada persona.

Si tienes dudas, ¡no dudes en preguntarnos!

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuánto tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad