+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • ¿Qué es la biopsia embrionaria y cómo se realiza?

¿Qué es la biopsia embrionaria y cómo se realiza?

¿Qué es la biopsia embrionaria y cómo se realiza?
Compartir

¿Te has preguntado alguna vez si en la fecundación in vitro (FIV) se pueden seleccionar los embriones sanos? En efecto, es posible analizar el material genético del embrión para asegurarnos que obtenemos embriones libres de alteraciones cromosómicas y otras alteraciones genéticas. Esto es gracias a la biopsia embrionaria.

¿Qué es la biopsia embrionaria?

Es una técnica que se lleva a cabo en el tratamiento de la fecundación in vitro con el objetivo de obtener información genética de los embriones del laboratorio. Este procedimiento nos permite el estudio de alteraciones cromosómicas estructurales, aneuploidías y enfermedades monogénicas, lo que comúnmente llamamos diagnóstico genético preimplantacional (DGP).  

¿Cómo se efectúa?

Una vez los embriones alcanzan el estadio de blastocisto en el cultivo embrionario (día 5-6 de su desarrollo), procedemos con la biopsia embrionaria. En esta técnica se utiliza un láser que realiza un orificio en la zona pelúcida del embrión a través del cual se obtienen las células del trofoectodermo (la capa de células que envuelve el blastocisto) para analizar. 

Una vez tenemos las células del trofoectodermo, se analiza la genética del embrión biopsiado para detectar si existen anomalías cromosómicas, mutaciones genéticas, etc.

¿Existen riesgos para el embrión?

La biopsia embrionaria es un procedimiento invasivo y, en consecuencia, tiene algún riesgo asociado. Para poder llevar a cabo la biopsia del blastocisto, sacamos los embriones en cultivo alterando sus condiciones y esto puede afectar a su viabilidad. Sin embargo, los riesgos asociados son poco frecuentes y se considera una técnica segura.

¿Qué sucede después de la biopsia?

Posteriormente al DGP, los embriones se congelan mediante la vitrificación hasta obtener el resultado genético. Si los resultados son positivos, se organiza el ciclo para la transferencia de los embriones y continuamos con el tratamiento.

¿Tienes dudas sobre la FIV o el diagnóstico genético preimplantacional? ¡Contáctanos!

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Cómo sobrellevar un aborto
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad