+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Reproducción asistida
  • La punción folicular

La punción folicular

La punción folicular
Compartir

En un tratamiento de fecundación in vitro, los óvulos de la paciente se obtienen tras una punción folicular u ovárica, un procedimiento quirúrgico realizado en la clínica de reproducción asistida para extraer los óvulos del ovario. 

Pasos previos a la punción folicular

Para poder obtener el máximo de óvulos para el tratamiento, las pacientes reciben una estimulación hormonal durante la primera quincena del ciclo. Las hormonas, inyectadas diariamente, estimulan el crecimiento de los folículos ováricos, las estructuras dentro del ovario donde crece y madura un óvulo. Los folículos al madurar se llenan de líquido, el líquido folicular. Durante la estimulación, el equipo médico irá controlando el crecimiento de los folículos midiendo el tamaño de cada uno de ellos mediante una ecografía transvaginal. Una vez uno o más hayan llegado a un tamaño óptimo, unos 18 mm, se inducirá la ovulación y programará la punción folicular. Para poder obtener los óvulos sin perderlos por ovulación espontánea, se desencadenará la ovulación mediante la inyección de HCG (hormona gonadotrópica coriónica o triptorelina) y la ovulación ocurrirá entre 36 y 38 horas después.

La punción folicular

El día de la punción se recomienda la máxima puntualidad, al estar ya inducida la ovulación. La punción es una intervención ambulatoria, generalmente de corta duración (entre 15 y 20 minutos), durante la cual el líquido folicular es aspirado de los diferentes folículos de cada ovario para obtener los ovocitos. Esta aspiración se realiza con una aguja transvaginal guiada ecográficamente. 

El líquido folicular obtenido en la punción es llevado inmediatamente al laboratorio donde se recuperarán los ovocitos. Al terminar, el equipo informará del número de ovocitos maduros obtenidos, ya que no todos los ovocitos maduran correctamente en un ciclo y puede haber algunos ovocitos inmaduros que no serán aptos para el tratamiento de reproducción asistida. 

Para evitar las molestias causadas por la intervención se utiliza una sedación profunda, por tanto, es esencial el ayuno absoluto al menos 6 horas antes de la intervención. Finalmente, una vez realizada la punción, se esperará a dar el alta un par de horas para recuperarse de los efectos de la anestesia. 

Después de la punción ovárica

Aunque en el momento de la alta médica la anestesia haya remitido en gran medida, se recomienda venir acompañada a la punción para poder ser atendida al abandonar la clínica. 

Es normal sentir molestias abdominales y/o sangrados leves los 2 o 3 días siguientes a la intervención; la clínica está a disposición de la paciente para cualquier duda o inquietud durante los días posteriores a la punción. No es necesario el reposo absoluto, pero se recomienda evitar esfuerzos físicos extremos o ejercicios violentos, al menos unos días después de la punción. 

Compartir
Artículos relacionados
Fecundación in Vitro (FIV) en Barcelona
Congelar óvulos en Barcelona (Vitrificación de óvulos)
Los ovocitos en nuestro laboratorio Los ovocitos en nuestro laboratorio
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
Punción Ovárica, ¿qué es y cómo prepararse? Punción Ovárica, ¿qué es y cómo prepararse?
Anestesia en reproducción asistida: ¿Cuándo se emplea? Anestesia en reproducción asistida: ¿Cuándo se emplea?
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad