+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • La donación de óvulos en España: aspectos a tener en cuenta.

La donación de óvulos en España: aspectos a tener en cuenta.

Compartir

España es el país líder mundial en donación y trasplante de órganos. Según datos de la Organización Nacional de Trasplantes, el año pasado se registraron 1643 donantes y 4221 trasplantes. Este éxito se debe a varios factores: una legislación adecuada que permite la donación y trasplante de órganos, un sistema nacional de trasplantes con un modelo de gestión pionero en el mundo y una conciencia social que favorece la donación de órganos.

La donación de óvulos es una forma de donación gracias a la cual se hace posible que muchas parejas que no pueden conseguir un embarazo con sus propios óvulos lo hagan con los de otra persona. Al igual que con la donación de órganos, España también es un país líder en donación de óvulos.
La donación de óvulos en España está regulada por la Ley de reproducción asistida, que establece la normativa para que sea un proceso seguro tanto para las donantes como para las parejas receptoras.

Las donantes de óvulos son la pieza clave en este proceso. Sin ellas no sería posible conseguir el embarazo para muchas parejas. Por eso hay que resaltar su labor de ayuda y así mismo facilitarles todo el tratamiento para que sea lo más sencillo y seguro.

Hay tres puntos importantes que destacar sobre la donación de óvulos en España:

1. La donación de óvulos tiene un carácter altruista. En un estudio realizado en nuestro centro se demuestra que la mayor parte de las donantes (69%) tienen una motivación de ayuda al prójimo. Así mismo un estudio europeo realizado en 11 paises a más de 1400 donantes y presentado en el último congreso de la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción) corrobora que más de la mitad de las donantes de óvulos tienen una motivación altruista.
2. La donación de óvulos debe ser anónima. Se puede obtener información de carácter general sobre la donante pero nunca sobre su identidad.
3. No todas las mujeres pueden ser donantes de óvulos. Tienen que tener entre 18 y 35 años y un buen estado de salud psicofísico. Antes de ser donantes de óvulos pasar por un proceso de selección en el que se realiza una historia clínica personal y familiar (la donante firma documentos que conllevan responsabilidades legales en caso de ser falsos. En estos documentos certifican la ausencia de enfermedades genéticas relevantes personales y en su familia directa), un test psicológico, un estudio físico y una analítica de sangre para determinar el grupo sanguíneo, el estudio genético y las serologías de las infecciones más importantes como son la hepatitis y el VIH.

El procedimiento habitual para realizar una donación de óvulos consiste en:

1. Selección de la donante de óvulos: una vez la donante ha superado todos los test diagnósticos y se considera idónea para la donación de óvulos, se realiza su asignación a una pareja receptora compatible. Para asegurar la mayor similitud fenotípicas se tienen en cuenta las características físicas y los grupos sanguíneos a la hora de hacer la asignación.

2. Sincronización de ciclos: se establece una pauta de tratamiento para la sincronización de los ciclos de la donante de óvulos y de la receptora. Así nos aseguramos que haremos la transferencia de embriones poco después de que se obtengan los óvulos de la donante. Es lo que llamamos un ciclo en “fresco”.

3. Estimulación y punción ovárica de la donante de óvulos: antes de comenzar el proceso, la donante es informada con detalle sobre el tratamiento y sus posibles efectos secundarios. Todas las donantes deben firmar un documento de consentimiento informado antes de iniciar el tratamiento. En la actualidad podemos considerar que la estimulación ovárica para las donantes de óvulos es un proceso sencillo y, sobre todo, seguro. Esto se debe a los avances en los últimos tiempos que nos permiten utilizar nuevos fármacos, protocolos y dosis de medicación menores que han hecho que los riesgos de este tratamiento sean en la actualidad casi nulos. Además, considerando la larga experiencia en el mundo de más de 30 años realizando fecundación in vitro, se puede decir que no se ha demostrado hasta el momento que este tratamiento genere complicaciones en la salud de la paciente a largo plazo.

En Cataluña toda la actividad de los centros de reproducción asistida está recogida en un registro coordinado por el departamento de salud de la Generalitat (FIVCAT). Este registro público anual permite aumentar el control y la transparencia de lo que ocurre en los centros y así mismo afecta también al control sobre los ciclos de donantes de óvulos. Para regular el número de donaciones que una mujer puede realizar, la Ley española establece que el máximo número de niños nacidos con gametos de una donante en España no debe ser superior a seis. En Cataluña, el Comité Ético de la Generalitat establece la recomendación, que todos los centros deben respetar, de no superar el número de seis ciclos de estimulación ovárica por donante.

Para concluir, España es un país pionero en la donación de óvulos gracias a la gran conciencia social que existe sobre el tema, que la donación de óvulos está regulada por la legislación española y controlada por los diferentes departamentos de salud de las comunidades autónomas, y que es un tratamiento seguro por lo que no existen riesgos importantes para las donantes durante el proceso de estimulación ovárica ni a largo plazo.

 

Compartir
Artículos relacionados
¿Quieres saber qué significado tiene una baja reserva ovárica?
Pruebas de esterilidad en Barcelona
Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones. Donación de óvulos: conseguir un buen endometrio para la transferencia de embriones.
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • Tengo endometriosis. ¿Qué me puede pasar?(II)
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad