+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Barcelona IVF
  • Consejos para tu primera visita en Barcelona IVF

Consejos para tu primera visita en Barcelona IVF

Consejos para tu primera visita en Barcelona IVF
Compartir

Cuando no es fácil lograr un embarazo de forma natural lo mejor es ponerse en manos de profesionales. Acudir por primera vez a un centro de reproducción asistida no es una decisión sencilla. Es por eso por lo que, en el momento de elegir el centro, debemos buscar un equipo comprometido, una clínica que trabaje con recursos tecnológicos de vanguardia y con los mayores estándares de calidad.

Antes de la primera visita

La primera visita en una clínica de fertilidad es informativa. Es un primer contacto para que el ginecólogo conozca en detalle nuestro caso, valore nuestra fertilidad y pueda realizar un primer diagnóstico. Para ello es útil aportar cualquier prueba, analítica o cirugía que pueda ayudar al ginecólogo a tener una visión más completa de nuestra historia clínica y ginecológica. También es recomendable programar la primera cita al inicio del ciclo, ya que el ginecólogo podrá valorar mejor nuestra reserva ovárica con una ecografía.

La primera visita

En la primera visita el médico, tras una entrevista exhaustiva para conocer en detalle nuestro caso, valorará las posibilidades de embarazo y nos propondrá las diferentes alternativas de tratamiento que más se adecuen a nuestro caso particular. Es importante aprovechar esta primera visita para consultar todas las dudas que tengamos acerca de los tratamientos, las probabilidades de éxito o de las pruebas complementarias que nos puedan pedir. Esta primera visita no sólo puede ser presencial, si no que también se puede realizar por videoconferencia, igual que todas las demás visitas de seguimiento. 

Una vez realizadas y valoradas las pruebas de fertilidad complementarias que el ginecólogo haya solicitado durante la primera visita, se podrá iniciar el tratamiento. 

Seguimiento del tratamiento

Según nuestra situación personal podremos decidir si el seguimiento del tratamiento lo realizaremos en la clínica de reproducción asistida, o para una mayor comodidad realizarlo a distancia. En este caso, la estimulación farmacológica del tratamiento será seguida a distancia desde el centro de reproducción asistida. Este nos habrá facilitado las recetas necesarias para poder obtener la medicación en la población de residencia. A su vez, los controles foliculares y analíticas necesarias durante el proceso de estimulación pueden realizarse con nuestro ginecólogo de confianza. 

Los resultados los iremos comunicando al centro de reproducción asistida. Allí, gracias a una atención personalizada,  monitorizarán los resultados y nos irán guiando durante el proceso. Una vez terminada la estimulación es cuando debemos volver presencialmente a la clínica para la intervención, ya sea la inseminación, punción ovárica o transferencia. 

Realizar un tratamiento de reproducción asistida es un gran paso vital, por eso es importante sentirse acompañada en todo momento. Escoger un centro de reproducción asistida que combine excelencia, cercanía e innovación, nos dará la tranquilidad necesaria para podernos centrar en cumplir nuestra ilusión. 

Compartir
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • ¿Sabes el porcentaje de embriones que llegan a blastocisto?
  • Útero lateralizado o inclinado: ¿cómo afecta a la fertilidad?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad