+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Un tratamiento para cada tipo de familia
    • Una mamá
    • Mamá y papá
    • Dos mamás
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
    • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Área privada
  • Inicio
  • Blog
  • Barcelona IVF
  • Seguridad en nuestros laboratorios de fertilidad

Seguridad en nuestros laboratorios de fertilidad

Seguridad en nuestros laboratorios de fertilidad
Compartir

Para poder garantizar la máxima seguridad en un tratamiento de reproducción asistida existe un programa exigente de control de calidad que abarca la gestión, limpieza, diseño y organización del laboratorio de reproducción asistida.  

Seguridad en el laboratorio

En un laboratorio de reproducción asistida se aplican unos protocolos estrictos de limpieza y organización. Sólo el personal de laboratorio y limpieza debe tener acceso al laboratorio. Estos deben cambiarse de ropa cada vez que accedan al laboratorio y vestirse con ropa limpia específica (pijama, gorro, zuecos).

No se debe consumir ni almacenar ningún tipo de alimento ni líquido, ni tampoco llevar perfumes o cosméticos fuertes que puedan desprender compuestos orgánicos volátiles (VOCs, sustancias químicas que podrían perjudicar el desarrollo de los embriones por su toxicidad).

Para garantizar la máxima seguridad biológica y eliminar cualquier riesgo de infección, además de protocolos estrictos de limpieza, el material es de un solo uso y todos los residuos biológicos deben desecharse en contenedores especiales que una vez cerrados herméticamente serán transportados para ser incinerados. Todas las superficies deben limpiarse diariamente con productos de limpieza específicos. 

Tanto los medios de cultivo como placas y material plástico usado están testados para su uso con embriones, generalmente con ensayos con embriones de ratón (mouse embryo assay, MEA) para comprobar que no existe embriotoxicidad. 

Diseño laboratorio

Para mantener una calidad del aire óptima, libre de cualquier posible contaminación, el laboratorio debe contar con un sistema de ventilación independiente, con filtros VOCs, HEPA y con presión positiva. Este control de presión del aire evita la entrada de posibles contaminantes a la zona de trabajo.

Los materiales usados para la arquitectura interior deben ser apropiados, como en las salas blancas, reduciendo al máximo la liberación de VOCs. De igual manera, se recomienda que las superficies sean de acero inoxidable o cristal. Además, la distribución de equipos y mesas deben facilitar un movimiento fluido, sin entorpecer la circulación del personal, reduciendo las distancias entre los diferentes puestos de trabajo para minimizar el tiempo que puedan estar los gametos y embriones fuera del incubador. 

Certificación de calidad

La Norma UNE 179007 especifica los requisitos de calidad de un laboratorio de reproducción asistida abarcando todos los ámbitos antes mencionados y acredita la clínica como un centro de excelencia en su sector.

Compartir
Artículos relacionados
Donación de óvulos en Barcelona
FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral? FIV y trabajo: ¿es necesaria una baja laboral?
Medidas en Barcelona IVF para garantizar la seguridad en tu tratamiento de reproducción asistida Medidas en Barcelona IVF para garantizar la seguridad en tu tratamiento de reproducción asistida
Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueb Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar? Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
Cómo prepararse para una fecundación in vitro Cómo prepararse para una fecundación in vitro
0 comentarios
Deja un comentario
Tenemos muchas consultas y no nos es posible responder a todos los comentarios. Intentaremos responder lo antes posible. Mientras tanto te invitamos a consultar nuestras FAQ’s por si podemos ayudarte.
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de implantación embrionaria?
  • ¿Puedo quedar embarazada si he tenido o tengo quistes en los ovarios?
  • ¿La eyaculación precoz es síntoma de infertilidad?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Trompas de Falopio obstruidas: ¿solución?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Endometriosis: Aprende a detectar sus síntomas
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

+34 934 176 916 | info@bcnivf.com

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2022-2023
  • TUVRHeinland ISO 9001:2015
  • TUVRHeinland UNE 179007:2013
  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad