¿Es necesario administrar progesterona en los tratamientos?

La progesterona es una hormona muy importante en los tratamientos de reproducción asistida. Sus funciones principales son preparar el endometrio para la implantación del embrión y ayudar al desarrollo del embarazo en las etapas iniciales. 

Existen varias razones por las que es necesario administrar progesterona de manera exógena durante los tratamientos:

  • La medicación para la estimulación ovárica puede afectar a la producción natural de progesterona. 
  • La punción folicular tiene un efecto negativo sobre su producción.
  • En tratamientos como la ovodonación, la donación de embriones o la transferencia de embriones congelados, se busca que los ovarios no funcionen para que no interfieran en la preparación endometrial, por lo que siempre se debe administrar en estos casos.

¿Cómo se administra la progesterona?

En España los preparados de progesterona están indicados para su administración por vía vaginal, por vía oral o por vía subcutánea. La vía vaginal suele ser la primera opción, ya que permite una mayor concentración del fármaco en el endometrio y evita los efectos secundarios sistémicos.    

La progesterona por vía subcutánea es una alternativa para pacientes que presenten alergias o en las que se sospeche una mala absorción por vía vaginal.

¿Cuánto tiempo debe administrarse?

De manera general, la administración de progesterona se inicia tras la ovulación, en procesos de inseminación artificial, y tras la punción ovárica en FIV, y se mantiene hasta las semana 10-12 de gestación, cuando la placenta comienza a producirla de forma natural. Sin embargo, siempre se debe seguir las pautas marcadas por los especialistas. 

¿Qué ocurre si no se administra progesterona? 

La falta de suplementación con progesterona puede disminuir las probabilidades de implantación del embrión, y aumentar el riesgo de sangrado temprano o de aborto en las primeras semanas. 

Posibles efectos secundarios de la progesterona

La administración de progesterona puede tener los siguientes efectos secundarios:

  • Sensación de hinchazón abdominal.
  • Cansancio o somnolencia.
  • Aumento de la secreción vaginal (especialmente con la vía vaginal).
  • En algunos casos, dolor de cabeza o sensibilidad en los senos.

Es importante que cualquier tratamiento con progesterona sea supervisado por un especialista en reproducción asistida, quien determinará la dosis y vía de administración más adecuadas según las necesidades individuales de cada paciente.

Te ayudamos a resolver tus dudas