¿Es posible hacer una inseminación artificial con una baja reserva ovárica?
La inseminación artificial (IA) tiene unas tasas de éxito limitadas que están relacionadas con la edad de la mujer. Al saber que es una técnica con un bajo rendimiento, aunque no está completamente contraindicada, no se suele aconsejar en mujeres con baja reserva ovárica, especialmente en mayores de 35 años o con bajo recuento de folículos antrales (RFA). En estos casos se recomienda realizar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) de entrada.
¿Cuándo se recomienda optar por la FIV en lugar de la IA?
La FIV permite controlar la estimulación ovárica para obtener un mayor número de ovocitos, así como seleccionar a los embriones con mejor pronóstico, lo que mejora las probabilidades de embarazo. Debido a ello, se recomienda su realización en los siguientes casos:
- Mujeres con baja reserva ovárica confirmada por niveles de AMH <1,1 ng/mL y/o RFA <5-7 folículos.
- Edad materna avanzada (>37 años), ya que la calidad ovocitaria disminuye significativamente.
- Fallo previo en ciclos de inseminaciones artificiales.
- Necesidad de estrategias como la acumulación de ovocitos para aumentar la probabilidad de éxito.
Alternativas para mujeres con baja reserva ovárica
Cuando la reserva ovárica es muy baja y la respuesta a la estimulación es baja, existen diferentes alternativas para las mujeres:
- FIV con ovocitos propios: con protocolos específicos de estimulación ovárica para optimizar la respuesta.
- Acumulación de ovocitos: realización de múltiples ciclos de estimulación con criopreservación de ovocitos hasta alcanzar un número suficiente para FIV.
- Donación de ovocitos: Para casos en los que tanto la respuesta ovárica como la calidad ovocitaria son bajas, la ovodonación es una de las mejores alternativas.
Consejos para mejorar la respuesta ovárica
Desafortunadamente no existe ningún método demostrado que mejore una baja reserva ovárica una vez confirmada, sin embargo existen estrategias para optimizar la respuesta ovárica durante los tratamiento de reproducción asistida:
- Protocolos personalizados de estimulación ovárica: uso de protocolos de adaptados como un protocolo de mild stimulation.
- Suplementación con Coenzima Q10 y DHEA (dehidroepiandrosterona): algunas evidencias sugieren que estos suplementos pueden mejorar la calidad ovocitaria en ciertos casos.
- Estilo de vida saludable: mantener un índice de masa corporal adecuado, una dieta saludable, reducir el estrés y evitar el tabaco y el alcohol pueden ayudar a mejorar la respuesta ovárica.