¿Cómo viven los embriones congelados?

Para que los embriones puedan conservarse congelados o criopreservados, deben someterse a temperaturas extremadamente bajas, generalmente entre -196ºC y -320ºC. En estas condiciones, el metabolismo celular se detiene, lo que permite mantener su viabilidad de manera indefinida. 

Para alcanzar esta temperatura de conservación, los embriones se sumergen en nitrógeno líquido (-196ºC) mediante una técnica llamada vitrificación. Está método de congelación ultrarrápida evita la formación de cristales de hielos dentro de las células, lo que protege su integridad y aumenta la tasa de supervivencia tras la descongelación. 

¿Cómo se realiza la vitrificación?

Los embriones se cultivan en un medio especializado hasta alcanzar la fase de blastocisto, lo que ocurre generalmente entre los días 5 y 6 de desarrollo. 

A continuación, los embriones se ponen en contacto con agentes crioprotectores, que son sustancias que reemplazan el agua en el interior de las células para evitar la formación de cristales de hielo que puedan dañar las estructuras celulares. 

Una vez preparados, los embriones se sumergen en nitrógeno líquido para su congelación ultrarrápida y se almacenan en tanques de nitrógeno o cámaras de criopreservación especializadas. 

¿Cuánto tiempo pueden permanecer congelados los embriones?

Los embriones pueden mantenerse en criopreservación de forma indefinida sin perder viabilidad. En España, la legislación vigente permite que los embriones permanezcan congelados el tiempo que los pacientes deseen, siempre que se renueve el consentimiento de forma periódica.

¿Qué ocurre con los embriones tras la descongelación? 

La descongelación de los embriones se produce cuando se decide usarlos y transferirlos al útero de la paciente, un procedimiento conocido como transferencia de embriones congelados (TEC)

La tasa de supervivencia de los embriones vitrificados tras la descongelación es de entre el 90 y el 95%, lo que significa que algunos embriones no superan el proceso. Por este motivo, se recomienda criopreservar varios embriones para aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento. 

¿Los embriones congelados tienen la misma tasa de éxito que los frescos?

Los estudios actuales indican que las tasas de implantación de embriones congelados son similares a las de los embriones frescos. 

¿Qué opciones existen para los embriones congelados?

  • Uso en tratamientos de reproducción asistida.
  • Preservación para intentos posteriores, permitiendo posponer la maternidad o planificar nuevos tratamientos. 
  • Donación a otras parejas que no puedan concebir. 
  • Donación para investigación científica para contribuir con el avance en el conocimiento de reproducción asistida. 
  • Destrucción, en el caso de que los pacientes decidan no utilizarlo ni donarlos y cumplan los criterios para poder ser destruidos. 
Te ayudamos a resolver tus dudas