¿Qué es la técnica TUNEL?

El TUNEL (de sus siglas en inglés, Terminal Transferase dUTP Nick End Labeling) es una técnica utilizada para evaluar la calidad del ADN espermático, ya que permite evaluar la integridad del ADN y detectar el daño genético

Se recomienda la realización de la prueba TUNEL cuando:

  • Existe infertilidad masculina sin causa diagnosticada. 
  • Tras fallos recurrentes de fecundación o desarrollo embrionario subóptimo durante el proceso de FIV/ICSI.
  • En abortos recurrentes sin causa aparente.
  • En hombres de edad avanzada.

La presencia de daño en el ADN espermático afecta a la capacidad del espermatozoide para fecundar el óvulo y al correcto desarrollo embrionario.

La realización de la técnica TUNEL no requiere de ninguna acción sobre el paciente una vez que aporta la muestra de semen. 

Cuando la muestra llega al laboratorio se procesará de tal manera que, los extremos rotos del ADN se marcarán para poder ser detectados por citometría de flujo o microscopía de fluorescencia.

Un valor de fragmentación superior al 15-30% se considera elevado, y por tanto, afectará de manera significativa a la calidad del semen.  

Conocer el grado de fragmentación del ADN espermático es muy útil a la hora de planificar la mejor estrategia en un tratamiento de fertilidad y prevenir problemas asociados. 

Las principales alternativas al TUNEL que miden el grado de fragmentación del ADN espermático son: la prueba SCSA (Sperm Chromatin Structure Assay), la técnica COMET (Single Cell Gel Electrophoresis), el ensayo de dispersión de la cromatina espermática o las técnicas de selección espermática MACS y PICSI. 

Te ayudamos a resolver tus dudas