¿Qué sucede si tengo la hormona antimulleriana baja?
La hormona antimulleriana es una proteína producida por los folículos ováricos y su principal función es controlar el número de folículos que pueden ser reclutados en un ciclo. Los niveles de AMH son directamente proporcionales al número de folículos antrales, por lo que es un excelente marcador de la reserva ovárica.
De manera general un valor entre 1,2 y 3,5 ng/mL indica una reserva ovárica normal, y valores inferiores a 1,1 ng/mL es un indicativo de baja reserva ovárica. Se debe tener en cuenta que la AMH no proporciona información sobre la calidad de los óvulos, sino únicamente sobre su cantidad.
Las principales causas de una AMH baja incluyen:
- Edad: La reserva ovárica disminuye naturalmente con la edad, especialmente después de los 35 años.
- Factores genéticos: Algunas mujeres tienen una menor reserva ovárica de manera natural debido a su genética.
- Enfermedades ováricas: Condiciones como la endometriosis o cirugías sobre el ovario pueden afectar la reserva ovárica.
- Tratamientos médicos: La quimioterapia o radioterapia pueden dañar los ovarios y disminuir los niveles de AMH.
- Otros factores: Hábitos de vida poco saludables, como el tabaquismo también pueden influir en la reserva ovárica.
¿Puedo quedarme embarazada con la AMH baja?
Si. La AMH es un marcador de reserva ovárica que indica la capacidad que tenemos al realizar una estimulación ovárica de recuperar óvulos. No es un marcador de fertilidad y el hecho de tener un valor bajo no se relaciona con problemas de concepción espontánea. No obstante, si es cierto que, en caso de necesitar recurrir a técnicas de reproducción asistida, valores disminuidos pueden comprometer la tasa de éxito al tener menor número de óvulos disponibles por ciclo. Además, debemos siempre evaluar tanto la cantidad de óvulos como su calidad. La calidad de los óvulos es un factor determinante en la fertilidad que esta estrechamente ligado a la edad de la mujer.
Dentro de los tratamientos a considerar en mujeres con baja reserva ovárica encontramos:
- Tratamientos de fecundación in vitro (FIV): Este procedimiento permite obtener y fertilizar múltiples óvulos en un solo ciclo, aumentando así las posibilidades de éxito.
- Ovodonación: En casos de que la reserva ovárica sea muy reducida, la ovodonación es una de las mejores alternativas.
- Preservación de fertilidad: Para mujeres jóvenes con AMH baja que desean posponer la maternidad, se recomienda la vitrificación de óvulos, para mejorar sus opciones en el futuro.
Recomendamos acudir a especialistas en reproducción asistida, que evaluarán cada caso en particular y podrán pautar la alternativa que mejor se adapte a las necesidades individuales de la paciente.