¿Cuántos folículos es normal tener en cada ovario?
Para valorar la reserva ovárica de una mujer existen diversas pruebas, pero las que mayor valor predictivo tienen son el estudio de los folículos antrales y la realización de un perfil hormonal.
Los folículos antrales son estructuras que contienen a óvulos inmaduros rodeados de líquido folicular. Estos óvulos inmaduros pueden continuar su desarrollo hasta convertirse en óvulos maduros listos para ser liberados. Además, los folículos antrales producen estrógenos y hormona antimülleriana (AMH) que participan de manera activa en la regulación del ciclo menstrual y en la preparación del endometrio para un posible implantación.
Los folículos antrales son visibles mediante ecografía cuando alcanzan un tamaño de 2 a 9 mm, por lo que, dada su facilidad de diagnóstico, el recuento de folículos antrales al inicio del ciclo es una de las medidas más utilizadas para calcular la reserva ovárica de una mujer.
Cuanto más folículos antrales veamos mejor reserva ovárica cabe esperar. Un número igual o superior a 8 folículos antrales suele ser indicativo de una buena reserva ovárica. Por otro lado, un número reducido puede indicar baja reserva ovárica.
Los principales factores que afectan a la reserva ovárica son:
- La edad: la reserva ovárica disminuye naturalmente con la edad. A partir de los 35 - 40 años, esta disminución se incrementa significativamente.
- Factores genéticos: existen factores genéticos que pueden influir en el ritmo de agotamiento de los óvulos.
- El tabaco, el consumo de alcohol, una mala alimentación y el estrés crónico pueden acelerar el deterioro de la reserva ovárica.
- Diversas condiciones médicas: el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis pueden influir en la reserva ovárica. Además, ciertas enfermedades autoinmunes, las infecciones pélvicas y enfermedades que afectan al desequilibrio hormonal pueden influir en la capacidad de los ovarios.
- Tratamientos médicos: la quimioterapia y la radioterapia, especialmente cuando afecta a la zona pélvica, pueden reducir significativamente la reserva ovárica. Asimismo, las cirugías ováricas pueden disminuir la cantidad de folículos disponibles.
¿Qué puedo hacer si tengo una baja reserva ovárica?
- Adopta hábitos saludables como una dieta equilibrada, la realización de ejercicio regular y evita hábitos perjudiciales como el tabaco y el alcohol para mejorar la calidad de los óvulos disponibles.
- Las técnicas de estimulación ovárica ayudan a maximizar el número de óvulos disponibles en cada ciclo.
- En casos de reserva ovárica muy baja o en mujeres de edad avanzada, la ovodonación es una de las alternativas con mayor tasa de éxito.
Recomendamos realizar una consulta con un especialista en fertilidad para diseñar un plan personalizado según la edad y la situación específica de cada mujer.