¿Cuántos óvulos se congelan en el tratamiento?
De manera general, en cada ciclo menstrual el cuerpo destina una cohorte de ovulos para la ovulación, de los cuales solo uno suele alcanzar el estado de maduración y finalmente la ovulación. Sin embargo, la vitrificación de óvulos no se hace de manera individual, sino en grupos de ovocitos. Por ello, se realiza una estimulación hormonal con el objetivo de recuperar un número elevado de ovocitos en cada ciclo.
¿Cuántos óvulos se recomienda congelar para aumentar las probabilidades de éxito?
Las recomendaciones varían dependiendo de la edad de la mujer y su reserva ovárica. De manera general:
- En mujeres menores de 35 años, se recomienda congelar al menos 10-15 óvulos.
- En mujeres de 35-38 años, se recomienda congelar entre 15 y 20 óvulos debido a la posible reducción en la calidad ovocitaria con la edad.
- En mujeres mayores de 38 años, se recomienda congelar más de 20 óvulos para compensar la disminución en la tasa de fecundación y el potencial embrionario.
¿Qué factores influyen en la cantidad de óvulos obtenidos?
El número de óvulos que se pueden congelar en cada ciclo depende de factores individuales de la mujer, tales como:
- Edad: el envejecimiento tiene un efecto negativo tanto en la cantidad como en la calidad de los óvulos. Por eso se recomienda congelar los óvulos antes de los 35 años para maximizar las probabilidades de éxito.
- Reserva ovárica: se define como el número total de ovocitos que tiene una mujer. Una buena reserva ovárica es indicativa de un buen pronóstico en cuanto a la cantidad de óvulos obtenidos por ciclo.
- Respuesta a la estimulación ovárica: que varía en función de la pauta de medicación, la reserva ovárica de la mujer y la presencia de determinadas patologías como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis.
¿Cómo se produce la vitrificación de óvulos?
El proceso de vitrificación tiene varias fases:
- Estimulación ovárica: se administra medicación hormonal para estimular el crecimiento de múltiples folículos.
- Punción ovárica: se realiza para extraer los óvulos una vez que han alcanzado el tamaño ideal. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo sedación.
- Vitrificación: a través de una técnica de congelación ultrarrápida que permite preservar los óvulos sin dañarlos.
Las tasas de supervivencia de los óvulos tras la descongelación oscilan entre el 85 y el 90%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, posteriormente, deberán superar un proceso de fecundación in vitro, alcanzar el estadio embrionario adecuado y lograr implantarse con éxito en el útero de la mujer. Por ello, disponer de un número suficiente de óvulos de buena calidad aumenta las probabilidades de lograr un embarazo.