¿Son fiables los test de ovulación?

Los test de ovulación son pruebas que ayudan a identificar los días fértiles del ciclo menstrual a través de la detección del aumento de la hormona luteinizante (LH) en la orina. La LH aumenta su concentración unas 24-36 horas antes de la ovulación, lo que se conoce como pico de LH. 

¿Cómo interpretar un test de ovulación?

Existen distintos tipos de test de ovulación:

  • Test de ovulación en tiras reactivas: para que el resultado sea positivo, la línea del test debe verse igual o más intensa que la línea control. Si la línea de LH no aparece o es significativamente más clara que la línea control, significa que la mujer no está en su ventana fértil. 
  • Test de ovulación digital: son más fáciles de interpretar, ya que el propio dispositivo interpreta el resultado y te ofrece el resultado en formato digital como positivo o negativo en una pantalla digital. 

¿Son fiables los test de ovulación? 

Los test de ovulación tienen una fiabilidad superior al 90% si se usan correctamente, especialmente en mujeres con ciclos regulares. No obstante, esta fiabilidad puede reducirse en mujeres con ciclos irregulares, síndrome de ovario poliquístico (SOP), niveles fluctuantes de LH, perimenopausia o en tratamiento con medicamentos hormonales.

¿Cómo y cuándo realizar un test de ovulación?

A la hora de realizar un test de ovulación, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Hacer el test todos los días a la misma hora. 
  • No haber orinado en las 4 horas previas a la realización del test. 
  • Evitar la primera orina de la mañana, ya que puede estar más concentrada y podría dar lugar a un falso positivo en el resultado. 

Es recomendable también  acompañar su realización con otras herramientas de seguimiento del ciclo, como la medición de la temperatura basal o el análisis del moco cervical. 

¿Qué alternativas existen para confirmar la ovulación?

En tratamiento de reproducción asistida, la ovulación se monitorea a través del control ecográfico del crecimiento folicular así como el análisis de progesterona en sangre. 


Te ayudamos a resolver tus dudas