¿Cuándo se ve el embrión?

El embrión o botón embrionario aparece como una estructura pegada la vesícula vitelina. Suele ser visible mediante una ecografía transvaginal a partir de la sexta semana de gestación, tanto en embarazos naturales como en tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, es importante destacar que su visibilidad va a depender de la edad gestacional y del desarrollo del saco gestacional.

¿Cuál es la evolución del embrión durante las primeras semanas?

  • Semana 5-6: comienza a observarse el saco gestacional, que es la primera estructura anatómica visible que indica la presencia de un embarazo intrauterino, aunque es posible, aún es difícil visualizar en el embrión. 
  • Semana 6-7: el embrión comienza a ser visible a través de una ecografía transvaginal y se puede detectar el latido cardíaco. 
  • A partir de la semana 8: el embrión cada vez es más visible y comienzan a apreciarse los primero rasgos corporales, como el desarrollo de extremidades. 

¿Qué factores influyen en la visibilidad del embrión?

  1. Precisión de la edad gestacional: el cálculo de la edad gestacional utiliza como referencia la fecha de la última menstruación (FUM). Este método está diseñado para mujeres con ciclos regulares de 28 días, y teniendo en cuenta que se considera que un ciclo menstrual es normal cuando tiene una duración de entre 21 y 35 días, para muchas mujeres este cálculo puede no ser exacto. 
  2. Calidad del equipo de ultrasonidos: los ecógrafos de alta resolución facilitan la detección temprana de las estructuras embrionarias. 
  3. Vía de realización de la ecografía: la ecografía transvaginal permite observar el embrión antes que la ecografía abdominal. 

¿Qué hacer si el embrión no es visible durante la primera ecografía? 

Si la ecografía se realiza entre la semana 5 y 6 de embarazo y se observa saco gestacional, se recomienda esperar una semana y repetir la ecografía. La falta de visualización del embrión puede deberse a un error en la edad gestacional. 

Si en la semana 7 no se observa embrión ni latido cardíaco, el personal médico puede solicitar pruebas complementarias o repetir la ecografía para determinar el correcto desarrollo del embarazo. 

Te ayudamos a resolver tus dudas