¿Cuándo se hace la primera ecografía?
La ecografía es la técnica de diagnóstico por imágenes que permite confirmar el embarazo. Aunque el saco gestacional puede ser visible desde la semana 5, se recomienda realizar la primera ecografía entre la semana 6-8 de embarazo para asegurar que se va a ver correctamente.
La primera ecografía se suele realizar por vía transvaginal ya que permite visualizar mejor el saco gestacional y detectar antes el latido fetal. A partir de la semana 10 de embarazo, se realizan ecografías abdominales.
Los objetivos de la primera ecografía son:
- Confirmar la implantación del embrión en el útero y descartar embarazos ectópicos (fuera del útero).
- Conocer el número de embriones implantados.
- Detectar el latido cardíaco. Si te realizas la primera ecografía en la semana 6, el latido del embrión puede ser aún indetectable y no por ello existir algún problema. Cuando aumenta la edad gestacional (semana 8 y 9), el latido es más fácil de detectar.
- Estimar la edad gestacional: la longitud cráneo-caudal (CRL) del embrión es una medida de estimación de la edad gestacional. Este parámetro es muy útil sobre todo en mujeres con ciclos irregulares.
- El tamaño y la forma del saco gestacional ayuda a identificar posibles anomalías tempranas del embrión.