¿Cómo calcular la fecha del parto?

Aunque existe una gran variabilidad entre mujeres, lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquier momento durante el periodo comprendido entre las semana 38 y la 42 de embarazo.

En embarazos normales, el método más utilizado para calcular las semanas de embarazo son las calculadoras de embarazo, que utilizan para él cálculo de la fecha de la última menstruación. De tal manera para hacer el cálculo de la fecha probable de parto basta con coger un calendario y contar 40 semanas desde el primer día de última regla. Una vez que la tienes, estableces tu ventana de alta probabilidad de parto entre las 2 semanas previas y las 2 semanas posteriores a esta fecha (que se corresponde al periodo entre las 38 y 42 semanas de gestación). 

En caso de embarazos de mujeres con ciclos irregulares, además de la fecha de la última menstruación, se suele utilizar la medida de longitud céfalo-caudal del embrión (CRL) durante el primer trimestre para calcular de manera de más precisa la edad gestacional, y por tanto, la fecha probable de parto.

Para calcular de cuantas semanas estas embarazada tras una transferencia embrionaria calculamos una fecha de ultima regla “teórica”. Esta se basa en restar 19 días a la fecha de la transferencia embrionaria, si en esta se transfirió un embrión en estadío de blastocisto, o 17 días en caso que se transfiriera un embrión en día 3 de desarrollo. 

Es importante recordar que la fecha probable de parto es una fecha estimada. Solamente un 5% de mujeres dan a luz el día de su fecha probable de parto.

Te ayudamos a resolver tus dudas