+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo

Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo

Curva larga de glucosa o TTOG: todo lo que debes saber sobre esta prueba en el embarazo
Compartir

¿Sabes lo que es la diabetes gestacional? ¿Por qué ocurre?

A veces, debido a los cambios hormonales que produce el embarazo, las células no responden tan bien a la insulina. En algunos casos, el páncreas no puede producir más cantidad de insulina y los niveles de azúcar en sangre se elevan, produciéndose esta diabetes gestacional.

¿Cómo se detecta?

Entre las semanas 24 y 28, se realiza el test de O'Sullivan, que es una prueba encargada de medir la glucosa en sangre. Si los resultados de esta prueba son inferiores a 140 md/dl de glucosa en sangre (7,8 mmol/l), se descarta la presencia de diabetes gestacional. En caso de que sean iguales o superiores a 140 md/dl de glucosa en sangre, se ha de realizar otra prueba llamada Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG) (o curva de glucosa larga).

¿Cómo se hace el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG)?

La semana antes de la prueba, no hay que hacer cambios en la dieta. Eso sí, a la prueba es necesario acudir con un ayuno de entre ocho y 12 horas.

Una vez que la embarazada llega al hospital para hacerse la prueba se le extraerá una muestra de sangre y a continuación se le dará a beber una solución de 100 gramos de glucosa. Las extracciones de sangre se repetirán a los 60 minutos de haber tomado la glucosa, a los 120 minutos y a los 180 minutos. Es decir, cuatro extracciones en tres horas.

¿Cómo se valora el TTOG?

Para diagnosticar diabetes gestacional, deben tenerse en cuenta los siguientes valores de referencia:

  • Glucosa basal (en ayunas): como máximo debería dar 105 mg/dl

  • Glucosa a la hora: 190 mg/dl como máximo

  • Glucosa a las dos horas: 165 mg/dl como máximo

  • Glucosa a las tres horas: 145 mg/dl como máximo

Si ninguno de los valores saliera alterado, se recomienda realizar un nuevo Test de O'Sullivan en el trimestre siguiente.

Si solo un valor sale alterado, se diagnostica Intolerancia Oral a la Glucosa, y se repite el TTOG a las tres o cuatro semanas.

Si salen alterados dos o más valores, se considera que la mujer padece diabetes gestacional y se la deriva al profesional o unidad correspondiente, donde valorarán el mejor tratamiento a seguir y se encargarán de la monitorización.

Si tienes alguna otra duda, puedes informarte en Barcelona IVF, enviándonos un correo a info@bcnivf.com o llamando al +34 934 176 916.

Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad