+34 934 176 916info@bcnivf.com
es
de en fr it
  • Tratamientos
    • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
    • Fecundación in Vitro
    • Donación de óvulos
    • Donación de embriones
    • Método ROPA
    • Laboratorio
    • Fecundación ICSI e IMSI
    • Cultivo a blastocisto
    • Embryoscope
    • Diagnóstico genético preimplantacional
    • Semen de donante
    • Preservación de la fertilidad
    • Vitrificación de óvulos
    • Diagnóstico
    • Estudio básico de esterilidad
    • Abortos y fallos de implantación
    • Factor masculino
    • Reserva ovárica
    • Tutoriales de medicación
    • Precios y financiación
  • Barcelona IVF
    • Clínica de reproducción asistida en Barcelona
    • ¿Por qué Barcelona IVF?
    • Instalaciones
    • Misión y visión de Barcelona IVF
  • Preguntas frecuentes
    • Reproducción asistida
    • Infertilidad
    • Inseminación artificial
    • Pruebas médicas
    • Fecundación in Vitro
    • Embarazo
    • Certificados
  • Historias reales
  • ¿Quieres ser donante?
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • Causas y riesgos del embarazo ectópico

Causas y riesgos del embarazo ectópico

Causas y riesgos del embarazo ectópico
Compartir

El embarazo ectópico es un tipo de embarazo en el que el óvulo fertilizado, en lugar de implantar dentro del útero, lo hace fuera del mismo. Generalmente son tubáricos, pero a veces pueden implantar en otras localizaciones como el ovario, canal cervical o el abdomen. Un embarazo ectópico puede ser peligroso para la mujer, ya que – evidentemente – el lugar de implantación no está preparado para que pueda crecer un bebé.

¿Qué lo provoca y cuáles son los factores de riesgo?

En un ciclo natural, los óvulos son captados por las trompas de Falopio, por donde también suben los espermatozoides en caso de que haya habido relaciones. En ese momento se produce la fecundación, y el embrión comienza a desarrollarse a la vez que viaja a través de la trompa para implantarse en la cavidad uterina. Si este proceso se ve alterado, el embrión puede llegar a implantar fuera de la cavidad uterina, produciendo un embarazo ectópico.

Aunque la probabilidad es baja, su incidencia aumenta por diversos factores de riesgo, tales como cirugías abdominales previas, antecedentes de embarazo ectópico, enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis, entre otros.

¿Qué síntomas causa y cómo se diagnostica?

En muchas ocasiones no da síntomas hasta el momento del diagnóstico, que se hace mediante una ecografía. Se ha de ver un saco gestacional dentro el útero, si no es así tenemos que sospechar de la posibilidad de un embarazo ectópico y buscar el embarazo fuera de la matriz.

Cuando hay clínica, los síntomas más frecuentes son el sangrado vaginal y el dolor pélvico, además de posible hipertensión, sensación de desmayo o dolor en el hombro.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento suele ser conservador (algunos embarazos ectópicos se interrumpen espontáneamente), farmacológico (con un medicamento llamado metotrexato) o, en caso de que sea necesario, con cirugía.

En Barcelona IVF te acompañaremos y estaremos contigo durante el embarazo para que estés completamente tranquila, y te ofreceremos ayuda y consejo cuando lo necesites. ¡No dudes en llamarnos!

Compartir
0 comentarios
Un momento…
Deja un comentario
* Campos obligatorios
Categorías
  • Todas las categorías
  • Barcelona IVF
  • General
  • Reproducción asistida
  • Salud y fertilidad
Los más leídos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • Tratamientos de fertilidad: ¿qué esperar o no esperar en las dos semanas de espera antes de la prueba de embarazo?
  • Cuando hacer un test de embarazo tras una FIV
  • Después de una transferencia embrionaria, ¿se me puede caer el embrión?
  • Endometrio Trilaminar: ¿qué significa?
  • Progesterona, ¿cuándo hay que utilizarla?
  • ¿Cuáles son los valores que indican una baja reserva ovárica?
  • Tengo una baja reserva ovárica, ¿alguien me lo puede explicar?
  • Nuevo embarazo tras un aborto bioquímico
  • Letrozol, la mejor alternativa para inducir la ovulación en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
¿Te llamamos?
Consúltanos
Barcelona IVF

Edificio Planetarium
Escoles Pies, 103. 08017 Barcelona, España

Teléfono: +34 934 176 916
info@bcnivf.com
barcelonaivf.com

  • WIS - Web de interés sanitario
  • Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
  • UAB - Universitat Autònoma de Barcelona
  • Premio a la calidad Sistema Nacional de Salud 2020-2021
  • SGS System Certification ISO 9001
  • SGS System Certification UNE 179007

Barcelona IVF es un Centro Sanitario homologado por la Generalitat de Catalunya autorizado como Centro de Reproducción Humana Asistida con el código nº E08050604

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad